Egresados de la UNIMET compartieron experiencias en Tertulia de Emprendimiento 

La Tertulia con Emprendedores, espacio que abre el Departamento de Emprendimiento cada trimestre académico, reunió a egresados de la Universidad Metropolitana (UNIMET), quienes compartieron sus reflexiones y experiencias como promotores de sus propios negocios con estudiantes en el Auditorio Fundación Polar.

Moderado por el director del Centro de Emprendimiento, Robert Veiga, el conversatorio estuvo integrado por Adriana Salvaggio y Francisco Rodríguez, de Bone Appetit; Eduardo Vitols, de FarmaGo; Gustavo Belisario, de Belisario Academy; Tobias Isonni, de Viajes Humboldt; y Enrique Vivas, de Fina

Fueron presentados emprendimientos de salud, alimentación veterinaria, deportes, turismo y organización. Los artífices de estos proyectos abordaron, en sus exposiciones, temas como el apoyo de mentores con experiencia para impulsar negocios, la formación constante, el valor agregado que aportan personas con conocimientos de gerencia a las startups y las oportunidades de emprendimientos que surgen tras experiencias personales, pasiones, tendencias globales y comportamientos de mercado.

Una vivencia con su perra enferma llevó a Salvaggio y Rodríguez a ver una oportunidad de negocio que derivó en Bone Appetit, un proyecto que busca mejorar la calidad de la alimentación de las mascotas. Pero también su emprendimiento se sustentó en la tendencia de que los animales son considerados parte de la familia y una compañía vital en el hogar. «Si yo me sentía mejor, si a través de alimentación yo podía cambiar mi vida, ¿cómo no iba a ser igual para mi perrito?», indicó Salvaggio. 

En el caso de Belisario, su pasión por el tenis sirvió como impulso para fundar, en el año 2017, la academia de tenis que hoy cuenta con cuatro sedes, una de ellas en la UNIMET, y más de 200 deportistas. Señaló que, tras abrir las canchas, conoció en él la habilidad para transmitir conocimientos sobre esta disciplina “No estaba buscando dinero ni generar un negocio grande, sino quería jugar, porque me parecía interesante invertir el tiempo y energía en el deporte que más me apasiona, y darle la mejor formación a los atletas”, dijo Belisario.

Los ponentes resaltaron una vez más que ningún emprendedor puede labrar solo el camino de éxito de su negocio. Isonni señaló que las personas deben rodearse de personas mayores y mentores con más experiencia para alinear un propósito personal con el profesional, incluso para llegar a mantener un equilibrio. Así como también recomendó “anotar las metas” para concretarlas. “Si quiero alcanzar un millón de dólares, debo mentalizarlo”, recalcó. 

Por su parte, Vivas comentó sobre la importancia de evaluar los errores cometidos durante los primeros intentos para impulsar un emprendimiento. En este sentido, ejemplificó con la inversión en publicidad en redes sociales y sugirió segmentar y hacer un uso eficiente de las plataformas para optimizar recursos y alcanzar a más usuarios. 

Vitols se centró en comentar sobre la claridad del propósito de un producto o marca y la relación compleja en la que entra el dueño del negocio con otras personas que tienen experiencia en áreas como la administración y la gerencia. “Cuando tienes a otras personas que te digan lo que no quieres, debes aceptarlo: contratas gente porque son los expertos en eso que no sabes”, dijo Vitols. 

Belisario resaltó, en este sentido, que los emprendedores deben formarse un poco en las áreas que desconocen para que se conviertan en líderes y generen confianza. “Hay que tener humildad y decir que no sé o no manejo ciertos temas, pero tampoco puedes decir siempre que no sabes”, sostuvo. 

Ir al contenido