Disponible el segundo número de la Revista FACES UNIMET Business Review
La segunda edición de la Revista FACES UNIMET Business Review, coordinada por el Decanato de la Facultad de Estudios Económicos y Sociales de la Universidad Metropolitana, nos ofrece una reflexión profunda sobre los desafíos y oportunidades que marcan el presente y futuro del mundo empresarial. Desde la influencia de la neurociencia en el branding hasta las estrategias para afrontar la devaluación del bolívar, esta edición pone sobre la mesa los temas cruciales que afectan a empresarios y economistas en un entorno cambiante.

Uno de los temas centrales abordados es el *neurobranding*, una disciplina que estudia cómo la percepción y las emociones impactan en la construcción de marcas. En un mercado cada vez más saturado, comprender la psicología del consumidor puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. La capacidad de generar conexiones emocionales con los clientes no solo mejora la rentabilidad, sino que también fortalece la relación con colaboradores y stakeholders.
Por otro lado, la revista no pasa por alto la crítica situación económica que enfrenta Venezuela, particularmente la devaluación del bolívar, que sigue alcanzando cifras preocupantes. La necesidad de estrategias empresariales adaptativas es imperativa, y la gestión de calidad se convierte en una herramienta fundamental para la sostenibilidad de los negocios. En este contexto, la capacidad de anticiparse a cambios económicos y ajustar modelos de negocio resulta clave para la supervivencia empresarial.
Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) también juegan un papel relevante en esta edición. A pesar de un crecimiento global moderado y una inflación en aparente descenso, el escenario económico mundial sigue exigiendo una alta competitividad. La innovación y la calidad emergen como los pilares esenciales para mantenerse a flote en un mercado desafiante.
Finalmente, el impacto de la pandemia de COVID-19 y sus secuelas económicas siguen siendo motivo de preocupación. La llamada «pandemia financiera» ha dejado cicatrices profundas que requieren de un esfuerzo colectivo entre gobiernos, empresas y ciudadanos. La construcción de un futuro más resiliente dependerá de la capacidad de todos los sectores de la sociedad para enfrentar estos desafíos con estrategias conjuntas y una cultura de prevención económica.
A medida que avanzamos en 2025, el mensaje es claro: la adaptabilidad, la innovación y la colaboración serán esenciales para transformar las crisis en oportunidades. La *Revista FACES UNIMET BUSINESS REVIEW* nos invita a reflexionar sobre cómo podemos construir un panorama económico más estable y sostenible en un mundo en constante evolución.
Los invitamos a disfrutar esta interesante lectura haciendo clic aquí