UNIMET impulsa el aprendizaje cívico y el impacto social a través de la XII Feria de Proyectos de Servicio Comunitario

La Universidad Metropolitana (UNIMET), a través del Departamento de Desarrollo Integral de la Facultad de Humanidades, celebró el pasado 7 de marzo la XII Feria de Proyectos de Servicio Comunitario, un espacio en el que nueve iniciativas, centradas en la educación, el desarrollo personal, el ambiente, la tecnología y el  emprendimiento, fueron presentadas por estudiantes que demostraron el poder transformador del aprendizaje experiencial y el compromiso cívico.

La actividad realizada en la feria de comida de la UNIMET propició un escenario de intercambio y aprendizaje mutuo en el que los estudiantes compartieron sus experiencias y explicaron sus proyectos. 

Rosanna Cariello, profesora del Servicio Comunitario, destacó que los proyectos responden a problemáticas globales y necesidades locales y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Cariello también destacó que los estudiantes plantearon soluciones para los habitantes del municipio Sucre, incluso señaló que el Departamento de Desarrollo Integral persigue que el campus universitario de la UNIMET se convierta en un espacio de aprendizaje para los estudiantes que cursan el servicio comunitario. 

María Gabriela Neri, del Departamento de Lingüística, subrayó el valor educativo del Servicio Comunitario y que muchos estudiantes continúan colaborando con las organizaciones aliadas porque valoran el aporte de sus proyectos en los beneficiarios. “Ellos se enamoran de la labor porque ven el impacto que genera en la comunidad y, sobre todo, perciben el agradecimiento”, mantuvo. 

Los proyectos presentados fueron Conectando conocimiento, Creciendo juntos, Jóvenes innovando el futuro, Tejiendo redes para el aprendizaje, Eduart+eco, Aliados Creativos, Transformando vidas, Gestión ambiental y Technovation Girls, los cuales reflejaron la diversidad de intereses y el compromiso de los estudiantes con el bienestar social.

Pedro Bethermyt, de Aliados Creativos, compartió su experiencia al compartir con niños del Colegio Nuestra Señora del Encuentro y la importancia de promover valores como el compañerismo y el respeto. “Le ofrecimos a los chicos un momento diferente para que salgan de la rutina y le impartimos mensajes sobre el compañerismo y, adicionalmente, también nosotros emprendimos con nuevas formas de generar impacto en los niños”. 

Camila Díaz, de Technovation Girls, destacó que su proyecto impulsó el empoderamiento de niñas y jóvenes a través de la tecnología y el emprendimiento social. 

Indicó que el trabajo les permitió identificar las necesidades de las mujeres actualmente. Por ello, explicó que el proyecto en el que participa busca enseñar a las niñas de 15 y 18 años a resolver problemas de sus comunidades de forma innovadora. 

“En nuestro caso, cada niña escogió su problemática, como seguridad escolar y salud mental, e hicieron una aplicación para atender cada necesidad. Esta app se convirtió en su emprendimiento y, en un pitch day, van a defender su trabajo para que puedan participar en una competencia que realiza Technovation Girls”, dijo Díaz. 

La jefa del Departamento Desarrollo Integral, Yuherqui Guaimaro, destacó que esta feria no solo demostró el impacto positivo del Servicio Comunitario, sino que también evidenció el desarrollo de competencias cívicas esenciales en los estudiantes, como la empatía, el liderazgo y la resolución de problemas. Además, sostuvo que fortaleció el vínculo entre la universidad, las organizaciones y las comunidades, lo que, a su juicio, genera un valioso impacto social y promueve un futuro justo y sostenible.

Ir al contenido