Día Internacional de la Mujer: UNIMET conmemora el liderazgo y la Igualdad de género

El pasado 8 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, una fecha que rinde homenaje a la lucha por la igualdad de género y el desarrollo integral de las mujeres, destacando la importancia de su participación en igualdad de condiciones con los hombres en la sociedad.

En la Universidad Metropolitana reconocemos el valioso aporte de las mujeres de nuestra comunidad. Ellas son protagonistas en la realización de investigaciones significativas, ocupan cargos directivos y gerenciales, y llevan con dedicación el conocimiento a sus aulas, destacándose por la excelencia en cada uno de sus roles.

Avanzando hacia la Igualdad

A lo largo de los años, las mujeres han logrado acceso a mayores oportunidades académicas y laborales, posicionándose en altos cargos dentro de organizaciones. Un claro ejemplo de esta transformación en la UNIMET es la figura de María Isabel Guinand, quien desde 2022 se convirtió en la primera Rectora de la universidad. Además, los vicerrectorados están liderados por mujeres: Natalia Castañón como Vicerrectora Académica y María Gabriela Escalona como Vicerrectora Administrativa.

No solo los puestos directivos son ocupados por mujeres, ya que el 50% de la gerencia académica (incluyendo decanatos, direcciones de escuelas y jefaturas de departamentos) y el 65,85% de las gerencias y direcciones administrativas están en manos de profesionales talentosas y comprometidas.

La Universidad Metropolitana se ha comprometido con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, haciendo énfasis en el ODS #5: lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Esto incluye garantizar igualdad de acceso a la educación, atención médica, oportunidades laborales y la eliminación de todas las formas de violencia en su contra.

Celebración de la Ciencia

Una fecha adicional que subraya la lucha por la igualdad de género es el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

La UNIMET se enorgullece de contar con destacadas investigadoras que han realizado contribuciones valiosas en el campo científico, bajo la dirección de Miriam Benhayon en el Decanato de Investigación y Desarrollo Académico. Es importante señalar que 1 de cada 3 profesoras de la universidad participa activamente en líneas de investigación, representando el 27,6%, y un 16,54% de ellas coordina dichas líneas. En los últimos tres años, se ha registrado un promedio anual de 23 postulaciones femeninas a los Premios de Investigación Lyezer Katán, lo que cuantifica en un 58% las postulaciones totales. Además, 15 mujeres han sido premiadas con el Lyezer Katán en este periodo, lo que equivale a casi el 50% de los galardonados.

Mujeres Influyentes en la Ciencia

Recientemente, dos profesoras de la UNIMET fueron seleccionadas para formar parte del libro “Mujeres de las Ciencias en Venezuela Vol. 1”, el primer tomo que celebra el legado de mujeres influyentes en la investigación científica y la docencia.

Mariela Castillo Nava, licenciada en Matemáticas y doctora en Métodos Numéricos en el Wessex Institute of Technology, Reino Unido, ha dedicado su vida a la enseñanza y la investigación en matemáticas. Castillo inspira a sus estudiantes a enfrentar los retos con entusiasmo, buscando que encuentren el interés en la disciplina. “No hay nada más gratificante que estudiar y trabajar en lo que te apasiona. Agradezco a la UNIMET por permitirme crecer personal y profesionalmente”, afirmó.

Por su parte, Heidi Martínez, también egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se graduó como Licenciada en Física mención Geofísica, y posteriormente se tituló como Doctora en Ciencias mención Física en esta misma institución. Su especialidad en el área de investigación es el estudio de las propiedades magnéticas de varios materiales, específicamente utilizando la técnica Mössbauer. Actualmente la Prof. Martínez combina su docencia en la UNIMET y su trabajo de investigación en la UCV. ahora imparte la docencia a futuros ingenieros, a quienes les dedicó un mensaje de aliento: “No tengas miedo porque la física no es una cosa abstracta y que nadie puede. Uno siempre puede, lo único que necesitas es dedicarte (…)

Un Ejemplo de Esfuerzo y Compromiso

Las mujeres que forman parte de la Universidad Metropolitana representan un ejemplo de que el esfuerzo y la calidad en los resultados son fundamentales para avanzar en la lucha por una participación equitativa en la sociedad y en el ámbito académico. Desde la UNIMET, felicitamos a todas las mujeres por sus logros y seguimos apoyándolas en la consecución de nuevos éxitos.

Ir al contenido