Culminó primera edición del programa de formación empresarial «Emprende Ya»
El pasado lunes 28 de abril, el Espacio Caracol de la Universidad Metropolitana fue el escenario de la presentación final de los Pitch de la primera edición del programa «Emprende Ya». Durante este evento, cuatro emprendedores, seleccionados de entre más de 500 inscritos, presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por representantes de las empresas colaboradoras: Banco Plaza, ACNUR y UNIMET.

«Emprende Ya» es un programa de formación 100% virtual y gratuito destinado a emprendedores y pequeños empresarios. Este programa ofrece a los participantes la oportunidad de cursar diversos módulos que abarcan temas como emprendimiento, elaboración de pitches, finanzas y mercadeo, entre otras herramientas esenciales para el desarrollo de sus proyectos. Actualmente, se está llevando a cabo la segunda edición del programa, la cual ha registrado más de 600 inscripciones.
En la apertura del evento, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Luis Oliveros, deseó éxito a los participantes y agradeció a Banco Plaza, ACNUR y UNIMET por su colaboración en esta iniciativa.

El jurado estuvo integrado por Dorialbys de la Rosa, Oficial de Protección Asociada de ACNUR; William Quijano, director de INVECINE C.A. y su marca GULI Caramelos; Héctor Carabaño, profesor de UNIMET y vicepresidente de Banca Personas y Referidos de Banco Plaza; Juan Méndez, presidente ejecutivo de Banco Plaza; José Luis Dávila, profesor de Emprendimiento en UNIMET; y Fernando Ríos, coordinador de la Incubadora de Emprendimientos de UNIMET.
Cada uno de los cuatro participantes tuvo un tiempo limitado de cuatro minutos para presentar sus propuestas ante el jurado, que posteriormente tuvo la oportunidad de formular preguntas a los expositores. Los finalistas fueron: Aprende Mate, una plataforma digital diseñada para personalizar la experiencia de aprendizaje de matemáticas a nivel escolar; Antojitos Brujos, una propuesta gastronómica que ofrece experiencias y sabores únicos; Regen Therapy, una crema regeneradora intensiva a base de caléndula destinada a pacientes oncológicos; y Raptourr App, una aplicación de turismo local enfocada en descubrir los atractivos de la ciudad.





Al concluir las presentaciones, el jurado se tomó unos minutos para deliberar y anunció la victoria del proyecto Aprende Mate.

“Este programa ha sido maravilloso porque ha permitido materializar mi idea de negocio. He podido fortalecer el concepto original y comprender mejor las herramientas que me ofrece para llevar a cabo Aprende Mate. Trabajé en colaboración con dos compañeros y recibí apoyo de un profesor de Chile, Luis Lastra, y otro de España, Jorge Rodríguez. Gracias a su orientación, logramos desarrollar una inteligencia artificial y un juego que enseña ecuaciones lineales de manera personalizada. Descubrí este programa a través de LinkedIn y decidí inscribirme. Han sido tres meses de arduo trabajo, estudio y dedicación al proyecto. Recomiendo que se inscriban, porque este programa les ayudará a definir y dar forma a sus ideas de negocio, sin importar el punto en el que se encuentren”, dijo Edith Romero, creadora de Aprende Mate al saberse ganadora de la primera edición de Emprende Ya.