Conversatorio «¿Por qué emprender en Venezuela?» destacó oportunidades y desafíos para los emprendedores
El pasado jueves 24 de abril la Universidad Metropolitana (UNIMET) y Banplus llevaron a cabo un enriquecedor conversatorio titulado “¿Por qué emprender en Venezuela? Compartiendo visiones”.
El evento, realizado en el Auditorio Francesca Pensieri, fue moderado por Robert Veiga, director del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UNIMET, y contó con la participación de destacados invitados: Claudia Salazar, directora de CLAS Producciones; Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica; y Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNIMET.

La apertura del conversatorio estuvo a cargo de Ximena Alvarado, una joven cantante beneficiaria del apoyo de Banplus. A continuación, Robert Veiga ofreció unas palabras de bienvenida, en las que destacó que “Venezuela es uno de los países con mayor intención de emprendimiento. Sin embargo, estos emprendedores requieren herramientas para orientarse hacia el éxito y simplificar su camino. Banplus ha asumido este reto, convirtiéndose en pionero al lanzar la plataforma BPlus, que ofrece recursos no financieros; en solo ocho meses, más de 1,200 personas han accedido a ella”.
Por su parte, Verónica Ávila, presidenta ejecutiva de Banplus, explicó la misión de la plataforma BPlus. “Esta actividad forma parte de una serie de iniciativas de Banplus pensadas en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, celebrado el 16 de abril. BPlus brinda asesoría, planificación y las herramientas necesarias para que los emprendedores puedan desarrollar sus ideas y convertirlas en pequeñas o medianas empresas”, afirmó.
Durante el conversatorio, los panelistas compartieron sus experiencias sobre el panorama del emprendimiento en el país, discutiendo tanto los retos generales como los específicos de cada sector. Coincidieron en que, a pesar de los desafíos, Venezuela presenta oportunidades significativas para aquellos dispuestos a afrontarlos. También abordaron la importancia de recibir formación formal en áreas relacionadas con el emprendimiento, finanzas personales, marcos legales, manejo de personal y gestión emocional, elementos clave para construir un camino hacia el éxito.

Los expertos resaltaron que la pasión y la perseverancia son fundamentales para los emprendedores en Venezuela, pero subrayaron que la elaboración de un plan de negocios realista y una sólida capacitación financiera incrementan considerablemente las probabilidades de superación.