Conversatorio en la UNIMET abordó desafíos de la sucesión en empresas familiares 

Los desafíos que giran en torno a la sucesión de altos cargos en las empresas familiares y la inclusión en estas compañías de profesionales ajenos al núcleo familiar, fueron los temas abordados durante un conversatorio realizado el pasado 10 de febrero en el Auditorio Fundación Polar de la Universidad Metropolitana (UNIMET)

El Departamento de Gerencia y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNIMET organizó el evento Gestión de empresas familiares que estuvo encabezado por Gustavo González Velutini, presidente del grupo de empresas DEFISA, bajo la moderación del profesor y socio – director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes

Gil Yepes comentó que el conversatorio busca que los estudiantes reflexionen sobre el destino de las empresas familiares, el potencial de crecimiento y la identificación de los principales problemas y fallas que enfrentan. Sostuvo que preocupa que 70% de estas compañías fracasan por desacuerdos entre las familias. Por eso llamó a los asesores de empresas a poner el foco en este aspecto que obstaculiza el cumplimiento de metas y el crecimiento de las compañías. 

Durante una hora, González Velutini contó a los estudiantes su inicio como empresario en Venezuela y su trayectoria en el sector de exportaciones e importaciones del país y las barreras enfrentadas durante los momentos álgidos de economía venezolana de la década de los noventa y tiempos recientes. 

Enfatizó que uno de los grandes retos en las empresas familiares es convencer a las generaciones descendientes a que continúen en la gerencia de las compañías. Sostuvo que, en gran medida, los hijos no están dispuestos a asumir la responsabilidad de heredar el legado empresarial de las familias porque sus aspiraciones están enfocadas en otras áreas del conocimiento o proyectos personales. Incluso sostuvo que, en ocasiones, resulta complejo convencerlos a pesar de que algunos padres ofrecen a sus hijos mayor porcentaje de las ganancias. 

También habló sobre la importancia que las juntas directivas de estas corporaciones deben estar integradas por profesionales externos a los accionistas pertenecientes al núcleo familiar para garantizar una toma de decisiones sobre el desempeño de la empresa más equilibrada, inclusive, aterrizada a la realidad del negocio y el contexto del país. Señaló que, para la salud de la compañía, contar con una apreciación independiente, alejada de los sesgos familiares, aporta al buen desempeño de la empresa. “La idea es que se tomen decisiones sin jerarquías”, resaltó. 

Gustavo González Velutini es licenciado en Ciencias Administrativa y Gerenciales de la UNIMET y especializado en Instituciones Financieras y Banca de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Además de dirigir el grupo de Empresas DEFISA, también preside desde junio del año 2024 la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX). 

Ir al contenido