Concurso de Ensayos
2da edición | Convocatoria 2026
¿Puede la tecnología financiera dar respuestas a las dificultades económicas de Venezuela? Comparte tu visión y gana.
¡Tu ensayo puede ser la clave del cambio!
Recepción de ensayos: 17 de febrero al 17 de abril de 2026
Concurso de Ensayos | FACES y ANCE
La Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invitan a los estudiantes de la Universidad Metropolitana a participar en la segunda edición del Concurso de Ensayos, auspiciado por Banplus, sobre “¿Cómo pueden las innovaciones Tecnológicas Financieras (Fintech) y la transformación digital dar respuestas a las dificultades económicas de Venezuela?”.
La identificación de pequeñas o grandes innovaciones así como de herramientas financieras vinculadas a la ola de transformaciones digitales (activos digitales, stablecoins, FinTech, trabajo remoto, servicios de outsourcing) pueden ser pensadas como fórmulas que ayudan a mitigar problemas puntuales, deficiencias e insuficiencias que afectan hoy a la economía venezolana.
En el orden práctico e incluso a nivel de propuestas, la aparición de este tipo de innovaciones pueden servir para demostrar el potencial de la Economía Digital, no solo para la sostener el desempeño de las unidades productivas, sino como el eje estratégico capaz de impulsar la productividad, mejorar la calidad y entrega de servicios (públicos y privados), promover la generación de nuevos espacios productivos y mejoras en el bienestar de la población.
Concurso de Ensayos | Características
2da edición | Convocatoria 2026
El concurso está organizado en el marco del acuerdo con la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Universidad Metropolitana, auspiciado por Banplus, y cuenta con un comité organizador y un comité evaluador que se encargan de definir las características del concurso y de evaluar los ensayos.
Tema
¿Cómo pueden las innovaciones Tecnológicas Financieras (Fintech) y la transformación digital dar respuestas a las dificultades económicas de Venezuela?
Objetivo
Promocionar la investigación y generación de conocimiento en los estudiantes de la Universidad Metropolitana en temas económicos de interés para el país.
Los objetivos del concurso son: promover el análisis y la discusión sobre temas económicos clave, estimular la investigación y la producción de ideas innovadoras entre la juventud y fomentar la excelencia académica y el pensamiento crítico en la comunidad universitaria. Este concurso está abierto a todos los estudiantes de la UNIMET.
Criterios de participación
El concurso está dirigido a todos los estudiantes de la UNIMET, de cualquier carrera. La participación es individual y el autor puede presentar como máximo un ensayo.
Comité organizador
El comité organizador está conformado por el presidente de la Academia, el Decano de Faces, el Departamento de Economía, la Escuela de Economía y el Centro de Estudiantes de Economía.
Comité evaluador
Estará integrado por profesionales de Banplus, la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Universidad Metropolitana, asegurando un proceso de selección riguroso y de alta calidad.
Estructura y requisitos del ensayo
Extensión: Máximo 5.000 palabras. Todo ensayo que supere la extensión máxima quedará descalificado.
- La portada (incluye el título del ensayo), el resumen (máx. 200 palabras) y las palabras clave no están incluidos en las 5.000 palabras.
- Para el desarrollo del ensayo, las notas de pie de página (fuera de las referencias estrictamente bibliográficas) serán contabilizadas en las 5.000 palabras.
- La bibliografía no se contabiliza en las 5.000 palabras.
Formato del texto: fuente Arial 12; interlineado 1,5; márgenes superior e inferior: 2,5; izquierda y derecha: 3.
Proceso de evaluación
Se seleccionan los ensayos con mejor puntuación basado en el aporte a la temática propuesta, considerando los criterios de selección y objetivos del concurso.
Premiación
1er lugar: USD 500 (en su equivalente en bolívares a la tasa oficial).
2do lugar: USD 300 (en su equivalente en bolívares a la tasa oficial).
3er lugar: USD 200 (en su equivalente en bolívares a la tasa oficial).
RECEPCIÓN DE ENSAYOS
Los ensayos deben enviarse en formato PDF a la cuenta de correo de la Escuela de Economía economiaempresarial@unimet.ve, que estará habilitado para dudas y preguntas.
El fallo del comité evaluador se dará a conocer a través de la web de UNIMET el 17 mayo de 2026.
Inicio de recepción de ensayos
17 de febrero de 2026 (semana 7 del trimestre 2526-2)
Límite para la recepción de ensayos
17 de abril de 2026 (semana 1 del trimestre 2526-3)
Anuncio de resultados
18 de mayo de 2026 (semana 5 del trimestre 2526-3)









