AsoVAC volvió a la UNIMET para su LXXIII Convención Anual
Entre el 15 y el 17 de noviembre, la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), celebró su LXXIII Convención Anual en la Universidad Metropolitana, este año bajo el lema “Conmemorando los 70 años del DNA”, con el objetivo de estimular y reconocer a los científicos que se mantienen activos en el país y merecen un espacio para divulgar los resultados de las investigaciones que realizan.
Durante estos tres días los profesores investigadores tanto de la Universidad Metropolitana, como de otras universidades y centros de investigaciones tuvieron la oportunidad de presentar sus últimos trabajos y futuros proyectos.
La convención contó con un acto inaugural en el Auditorio Polar de la Unimet, en el que se reunieron investigadores, personal docente, equipo rectoral y público en general. Martín Sánchez, Coordinador del Comité Académico de la Convención, ofreció las palabras de bienvenida agradeciendo este espacio de encuentro, de intercambio y de provecho para la comunidad científica, docente y estudiantil que se ha convertido en una “fiesta de las ciencias”. Por su parte Yajaira Freites, presidenta de la AsoVAC, invitó a las universidades públicas y privadas a seguir impulsando a los jóvenes al mundo de las ciencias, la investigación y la innovación tecnológica con el fin de rescatar la actividad científica en Venezuela. Finalmente, la rectora de la Universidad Metropolitana, María Isabel Guinand, expresó su agradecimiento y satisfacción personal, y de la comunidad unimetana, de haber acogido nuevamente esta convención en nuestras instalaciones, e invitó a los presentes a vivir la experiencia universitaria y continuar abriendo las aulas para seguir enseñando, aprendiendo y sobre todo honrando a la comunidad científica.
El orador de orden de este acto inaugural fue el Dr. Rafael Rangel-Aldao, director ejecutivo de Corporación B4B Soluciones Avanzadas en Salud Digital, y Cofundador del Proyecto DigiMed de Medicina Digital Predictiva y Preventiva, quien dictó su conferencia “Medicina Digital Predictiva potenciada por la Inteligencia Artificial”, en la que recordó brevemente el descubrimiento del DNA y cómo se vivió este suceso en nuestro país. Luego explicó detalladamente el funcionamiento de una aplicación diseñada con inteligencia artificial que construye una base de datos del paciente y estudia sus niveles de riesgo a padecer enfermedades, pudiendo prevenirlas y tratarlas de forma temprana asegurando la salud de las personas e incluso alargando su expectativa de vida.
El primer día del evento estuvo enmarcado en una serie de conferencias simultáneas en diferentes espacios de la Unimet, entre las cuales podemos destacar la ofrecida por los profesores de nuestra casa naranja Diego García-Álvarez, María Elena Garassini y María Rodríguez Toro, en compañía de María José Soler (Directora y docente de la carrera de Psicología en la Universidad de Montevideo) y Vanina Schmidt (Profesora de Psicología de la Universidad de Buenos Aires) llamada “Psicología del Bienestar, salud y funcionamiento humano óptimo”, en la que ofrecieron resultados de este trabajo de investigación, conversaron sobre la especialización en Psicología positiva que ofrece la Universidad Metropolitana, el bienestar y la educación.
Por su parte, la profesora Yazenia Fontado fue la responsable de la “Mesa Redonda: La Ciencia Detrás de la Sustentabilidad”, en la que en una primera parte sus colegas Yuherqui Guaimaro, Yeniny Rodriguez y la profesora Loraine Giraud (USB), abordaron la importancia de cada una de las dimensiones en el logro del desarrollo sustentable. Durante el segundo bloque se ofrecieron dos presentaciones magistrales: La primera a cargo del ingeniero José Solano en representación de Innotica, quien habló de la ciencia detrás de la descarbonización y, por último, la doctora Velia Ortíz, de la Universidad de Guanajuato, mostró la experiencia en sustentabilidad de México como un ejemplo de las buenas prácticas que pueden ser adoptadas por otros países.
El profesor Victor Tortorici, junto a un equipo médico especializado presentó el trabajo “Manejo multidisciplinario del dolor crónico”, en el que explicaron cómo involucrando a médicos de diferentes especialidades para que evalúen y traten a pacientes, cada uno desde su área de experticia, se puede reducir la gravedad del dolor crónico atacando a los mecanismos responsables de su generación, mejorando el estado de ánimo y la calidad de vida en general, al optimizar el funcionamiento habitual y recuperar las actividades sociales, físicas y ocupacionales de los pacientes.
En el ámbito de la ciencias sociales y políticas, los profesores Alfredo Rodríguez, Yolibet Ollarves, Miguel Albujas Dorta y Pedro Castro Guillén (Escuela de Historia, UCV) ahondaron sobre los cambios sustanciales que experimentó la estructura global de la economía en los últimos veinte años del siglo XX a raíz del Nuevo Orden Económico Mundial y cómo impactó de manera importante en la configuración de la geopolítica mundial, promoviendo el surgimiento de modelos políticos que terminaron articulándose entre sí, llegando a formar una mancomunidad de regímenes que derivaron en nuevas expresiones de control hegemónico del poder en el manejo del Estado.
En otro espacio, la profesora Carolina Bockmeulen, directora de la Escuela de Matemáticas presentó su conferencia “Detrás de la caja negra del AI» abordando la inteligencia artificial (IA) como una tecnología que está provocando una revolución sin precedentes en el mundo y se aplica en un abanico diverso de campos. Explicó cómo funcionan realmente estos sistemas y los misterios ocultos en la ‘caja negra’ de la IA para entender su esencia, asegurando que la inteligencia artificial no se asemeja a la magia, sino que es el fruto de la implementación rigurosa de principios matemáticos avanzados.
Para el segundo día de la Convención Anual de AsoVAC los presentes continuaron disfrutando de diversos simposios y mesas de debate de temas variados como tecnología, biociencias, ciencias exactas y ciencias sociales, destacando en este último ámbito la ponencia de los profesores María Cecilia Fonseca, Elvira Navas y José Alberto Peña en la presentación de su trabajo “La Inteligencia Artificial como Herramienta Disruptiva en la Educación: Un Diálogo de Saberes con Médicos Docentes” en la que buscaron explorar el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la educación, específicamente en el ámbito médico, y cómo esta tecnología puede ser utilizada como una herramienta disruptiva para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Las profesoras María Cecilia Fonseca y Elvira Navas volvieron a compartir escenario, esta vez acompañadas de su también colega la profesora Lida Niño, para presentar su investigación “Percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Educación sobre la asignatura Pensamiento Computacional” que tenía como objetivo explorar la perspectiva de los estudiantes sobre la asignatura de Pensamiento Computacional y cómo perciben su relevancia en el contexto educativo actual, siendo este una habilidad que se ha vuelto cada vez más importante en un mundo digitalizado, y su incorporación en el currículo educativo es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Para cerrar el día 2, la profesora Martha Galavis, Jefa del Departamento de Física de la Unimet, estuvo a cargo de la Noche de Observación de la Bóveda Celeste, un evento con el que se retoman las actividades del Club de Astronomía de la Universidad Metropolitana, ASTROMET, y en que los presentes conversaron con el profesor Raúl Arias acerca de Tycho Brahe, el célebre astrónomo que contribuyó con la invención de nuevos instrumentos para la observación astronómica y, junto al profesor Iván Machin (UCV) tuvieron la oportunidad de aprender un poco sobre los mapas celestes.
La LXXIII Convención Anual de AsoVAC finalizó el viernes 17 de noviembre con un conversatorio sobre el tema de celebración de este año “Conmemorando los 70 años del DNA” , en el que el Dr. José Luis Ramírez, investigador del Centro de Biotecnología (IDEA) y del Instituto de Biología Experimental (UCV), abordó el descubrimiento del DNA y su importancia en la biología y las aplicaciones que ha tenido en la medicina, la agricultura y la biotecnología.