Analizaron el impacto de la IA en infraestructuras urbanas en el conversatorio “Ciudades que Piensan”

La Universidad Metropolitana (UNIMET) realizó el pasado 18 de junio de 2025 un conversatorio virtual titulado “Ciudades que piensan: inteligencia artificial y la nueva arquitectura del liderazgo público”, organizado por su Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos, en colaboración con el Departamento de Estudios Políticos y la Maestría en Estudios Políticos y de Gobierno. El evento contó con la participación del ingeniero Guido Mercado, consultor en transformación tecnológica e investigador de la Universidad de los Andes, bajo la moderación de la profesora Nancy Requena.

Durante su intervención, Mercado abordó tres ejes fundamentales. Inició con una revisión conceptual sobre gobernanza digital y la llamada “revolución silenciosa” de la tecnología en infraestructuras urbanas, destacando cómo herramientas como la IA están redefiniendo las gestiones gubernamentales. Posteriormente, presentó casos prácticos globales, incluyendo los sistemas de movilidad inteligente en Singapur, las plataformas de participación ciudadana mediante IA en Barcelona y los modelos predictivos de seguridad urbana implementados en Medellín.

El experto enfatizó los retos éticos y operativos de esta transición tecnológica, señalando la necesidad de equilibrar eficiencia con protección de datos, capacitar funcionarios para la era digital y desarrollar marcos regulatorios adaptados a las “ciudades algorítmicas”. “La IA no es un fin, sino un instrumento para potenciar la toma de decisiones”, afirmó Mercado, abogando por liderazgos públicos que combinen visión tecnocrática con enfoque humanista.

Este conversatorio se enmarca en la agenda de extensión académica 2025-2027 de UNIMET, que prioriza el análisis de tecnologías disruptivas en administración pública. Las grabaciones completas del evento están disponibles en el portal de educación continua de la universidad, reforzando su compromiso con la divulgación de conocimiento aplicable al desarrollo urbano sostenible.