Amanda Dudamel en la UNIMET: diseñar sueños requiere estrategia
La expectativa no solo llenó, sino que desbordó la capacidad del Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana (UNIMET), donde más de cien estudiantes aguardaban. Entonces, el murmullo se transformó en un aplauso cerrado cuando la diseñadora de modas y modelo venezolana, Amanda Dudamel, hizo su entrada al escenario.
Con una sonrisa y un carisma que irradió el auditorio, se presentó luciendo un conjunto moderno, que proyectaba profesionalismo y elegancia contemporánea. En el escenario, listo para moderar la conversación, la esperaba César Guillén, presidente del Club de Emprendimiento de la UNIMET, que organizó el meet and greet.

La elocuencia de Amanda cautivó a los estudiantes, quienes atendieron al eje central de su ponencia: la acción y la planificación son tan cruciales como el soñar. “Soy una diseñadora de sueño, me gusta actuar y diseñar los planes.”, señaló la modelo.
Dudamel comenzó su intervención al recordar su respuesta en el certamen del Miss Universe 2022, donde quedó como primera finalista, para enfatizar que todo logro, sin importar su escala, debe tener una estrategia definida. Tras su experiencia universitaria en diseño de moda, confesó que la entrada a la industria fue una etapa retadora y llena de altibajos. Esta inestabilidad se agudizó con la circulación en Venezuela de la pandemia del COVID-19 en el año 2020.
La modelo compartió que, a pesar de su imagen pública de éxito, la duda y el miedo han sido compañeros habituales en su viaje emprendedor. Estas barreras, sin embargo, se convirtieron en una oportunidad para ser una mujer proactiva. ”Al ver mi fachada, pueden decir que me ha salido todo bien, y la verdad es que no, siempre hay dudas y miedos. Tuve que buscar las oportunidades, y no esperar que llegarán a mí. Nadie vino a decirme qué quería hacer.”, dijo.
Impulso temprano
Dudamel contó que su espíritu emprendedor se remonta a la infancia cuando vendía chucherías y brownies en su colegio y, luego, al crear una línea de accesorios. Esta trayectoria, que no fue inmediata, le enseñó que la experimentación es un factor ineludible en el crecimiento. Enfatizó que los emprendedores deben abrazar la prueba y el error. “Saber qué experimentar es parte del proceso, creo que es algo que nos debe caracterizar a los emprendedores”, sostuvo.
Al hablar de proyectos más formales, como su participación en el Miss Venezuela 2022, la diseñadora reveló que su motivación principal era visibilizar su espíritu innovador y sus emprendimientos. Subrayó que, al momento de emprender, es fundamental superar el miedo y lanzarse al mercado.
Aconsejó a los estudiantes no intentar abarcar todo de inmediato, sino enfocarse en nichos selectos para cimentar los primeros pasos. En el caso de su marca Tributo, esto se tradujo en no querer ser solo una marca de café, sino una de café de especialidad, dirigida inicialmente a baristas, lo que les permitió medir el mercado con mayor precisión.

En este caso, Dudamel destacó que el diseño, el branding y la comunicación han sido pilares esenciales. El objetivo, explicó, es sumergir al cliente en un universo de marca coherente y con propósito. “Hoy la información va y viene con velocidad, pero los proyectos comunicados con propósito llegan bien”, resaltó.
Recalcó que el propósito no es una meta estática. Se adapta a las etapas de la vida y obliga al emprendedor a cuestionarse y evaluarse constantemente para crecer, tanto a nivel profesional como personal. “Nadie es una mujer maravilla”, enfatizó.
En este sentido, insistió en la importancia de la vulnerabilidad personal en el camino y reconocer cuando cuesta dar un paso. “Mi padre me ha dicho que para dar un salto de grandeza siempre es necesario un poco de ruptura. Esos momentos nos deben dar impulso para reeplantearnos”.