Académicos reflexionaron sobre la crisis del llamado viernes negro

A propósito de haberse cumplido 40 años del llamado viernes negro, tres destacados profesores, Napoleón Franceschi, Maxim Ross y Daniel Lahoud, fueron reunidos por el Departamento de Humanidades de la Unimet para reflexionar sobre el control de cambio decretado durante el gobierno de Luis Herrera Campins, sus antecedentes y consecuencias.

¿Qué pasó en Venezuela el 18 de febrero de 1983? ¿Cómo fue el gobierno de Luis Herrera Campins? ¿Por qué fue decretado el control de cambio? ¿Fue el control de cambio un punto de inflexión?

El profesor del departamento de Humanidades David Ruiz-Chataing, moderador de la actividad, inició la misma señalando que el control de cambio fue “el primero de una serie de acontecimientos económicos, sociales y políticos negativos para Venezuela, que condujeron a la defenestración de la democracia”.

Por su parte, el profesor de la Unimet, Napoleón Franceschi, al hablar de Luis Herrera Campins y su gobierno, indicó que este dejó un legado de integridad personal y de integridad política, a pesar de los graves errores cometidos durante su gestión.

“Otra cosa fue su gestión como presidente. Esa gestión no ha logrado ser evaluada de una manera objetiva. Se dicen cosas muy duras por decisiones que no pudo tomar, o, mejor dicho, que no quiso tomar, por aquello del costo político”, reconoció.

“Ese ha sido el eterno problema de nuestros dirigentes, que prefieren dejar que los problemas se resuelvan solos, y no asumen la responsabilidad de aplicar los correctivos a tiempo”, prosiguió Franceschi.

Al tomar la palabra, el profesor de la UCV, Maxim Ross, repasó los hechos que desencadenaron en el viernes negro.

Ross señala que en los gobiernos de Betancourt, Leoni y Caldera el país va creciendo relativamente, se sustituyen las importaciones, pero llega un momento en que ese proceso se agota y comienza Venezuela a sufrir de nuevo un proceso de deterioro.

A su juicio fueron 3 los factores que desencadenaron la crisis. “Hubo una incapacidad para financiar el plan de inversiones y un endeudamiento de corto plazo; el progresivo deterioro del consenso político, la ruptura del pacto de Puntofijo y, además, se da, coincidencialmente, la famosa crisis de la deuda externa de América Latina con la moratoria de México”.

“¿Y qué hace el venezolano? Va sobre el dólar para proteger su activos”, afirmó.

Es así como se va generando un quiebre en el ambiente económico y político, que culmina en la crisis del viernes negro.

Para cerrar la charla virtual, el profesor de la UCAB, Daniel Lahoud, dijo tener la impresión de que “Venezuela ha cometido ese error varias veces”.

“El endeudarse para hacer un gran plan de inversiones y después no poderlo soportar, es quizás la razón del fin del gobierno de Marcos Pérez Jiménez y, curiosamente, en el año ’83 tenemos el mismo detonante”.

Lahoud señaló que, como historiador, “no creo en la repetición de la historia, pero me da mucha curiosidad esa repetición de eventos. Al parecer, hay gobiernos que no terminan de aprender y, además de eso, hay un sector privado que tampoco ha cambiado, que siempre está a la caza de rentas y todo esto en lo que termina es en una profunda frustración ciudadana que quizás se evidencia en ese malestar venezolano contra los partidos políticos, contra la democracia, pero que tiene relación con esta serpiente que se come la cola”, concluyó.

Ir al contenido