La UNIMET fue la sede de la III Reunión Anual de la Alianza por la Educación
El pasado jueves 28 de noviembre de 2024, el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana acogió la III Reunión Anual de la Alianza por la Educación, cuyo objetivo es impulsar una transformación positiva de la educación en Venezuela.
Esta alianza está compuesta por fundaciones y unidades educativas de renombre, como Fe y Alegría, la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Monteávila (UMA), el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE) y EY Venezuela, entre otras.
Durante el evento, los rectores de las tres universidades ofrecieron unas palabras de bienvenida. María Isabel Guinand, rectora de la Universidad Metropolitana, expresó que la Alianza por la Educación representa una sinergia consolidada durante tres años, que ha conseguido unir diversas iniciativas exitosas en el país que, aunque valiosas, carecían de visibilidad. Este esfuerzo ha ampliado su alcance e involucrado al sector privado que confía en el futuro del país.
Guillermo Fariñas Contreras, rector de la Universidad Monteávila, y el Pbro. Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, discutieron el impacto de la alianza en la educación en Venezuela y en los profesionales que, de alguna manera, promueven la educación. Ambos coincidieron en que esta es solo la primera etapa de una transformación que no ocurrirá de la noche a la mañana, y subrayaron la importancia de sentar las bases para un cambio real en el futuro.
A continuación, el moderador Carlos Carmona dio inicio a los distintos foros de la jornada, donde se abordaron temas cruciales para el ámbito educativo. Entre ellos, la Diversidad en el aula, expuesta por las profesoras de la Universidad Monteávila, Alexandra Ranzolin y Selene Monteverde; y la Formación y actualización docente, a cargo de Gustavo Vollmer, Marielsa López, Mercedes Verdalles, Mayderi García y Glenda López.
También se discutió la Formación para el trabajo, con las intervenciones de Gustavo Roosen, Luis Alfredo Contreras, Francisco Guerrero y Carlos Jaramillo. Por último, Silvano Gelleni, José Javier Salas, Carlos Hernández, José Ángel Balza, Madeline Nuñez, Urydy Colina y Santiago Perera lideraron el panel final titulado «Escuela Digital».
Mariano Herrera, Alberto Afiuni, Any Guinand y Gerardo Lombardi cerraron el evento presentando los logros obtenidos por la alianza en sus tres años de trabajo continuo, compartiendo los planes para los próximos meses e invitando a nuevas empresas a unirse a esta iniciativa para transformar el futuro de la educación juntos.