La Educación en Energías Renovables es pilar de un Campus Sustentable

Con el objetivo de promover el conocimiento sobre las diversas energías renovables utilizadas en la Universidad Metropolitana, el Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades organizó el pasado jueves 13 de febrero de 2025 una conferencia titulada “Universidad Metropolitana: Un campus sustentable en el manejo de las energías renovables”.

Durante este evento, Aidaelena Smith, directora del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (RENOVA), abordó temas fundamentales para los estudiantes, como los desafíos ambientales actuales, las fuentes energéticas empleadas en Venezuela y a nivel global, así como conceptos básicos relacionados con las energías renovables. También se discutieron las tecnologías más comunes según su aplicación.

La UNIMET se destaca por ser un Campus Sustentable, reflejo del compromiso institucional con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. En este contexto, la promoción de energías limpias ha sido una prioridad. Esta casa de estudio dispone de un laboratorio especializado en energías renovables que cuenta con seis estaciones para prácticas e investigación: un sistema solar fotovoltaico, una estación eólica, una instalación solar térmica, un banco de baterías y una microred de control de fuentes de energía. Desde el Centro RENOVA, la universidad trabaja en la adaptación de soluciones energéticas que responden a la realidad venezolana a través de investigaciones innovadoras.

Al concluir la conferencia, la profesora Smith, acompañada por otros docentes de la UNIMET, llevó a cabo una visita guiada al techo del edificio Corimon. En este espacio, los estudiantes pudieron observar la planta fotovoltaica de paneles solares, que representa aproximadamente el 50% del consumo energético de los laboratorios de dicho edificio. Esta experiencia práctica complementó los conocimientos adquiridos durante la charla y reforzó el compromiso del campus con la sostenibilidad y el uso de energías renovables.

Ir al contenido