Ecuador 2025: Un escenario electoral clave para la geopolítica regional

El pasado 6 de febrero, la Universidad Metropolitana (UNIMET) fue el escenario de un conversatorio híbrido titulado «Geopolítica y poder de voto Ecuador 2025», en el que se analizó el impacto de las elecciones ecuatorianas en el contexto geopolítico. El evento contó con la moderación de la profesora Deisy Hernández Sánchez, jefa del Departamento de Estudios Políticos de la UNIMET, y tuvo como invitada especial a la destacada periodista ecuatoriana María Belén Arroyo.

Durante su intervención, Hernández Sánchez destacó la importancia del proceso electoral, celebrado este domingo 9 de febrero, en el que los ecuatorianos elegían presidente y vicepresidente, así como a 151 representantes a la Asamblea Nacional y cinco delegados al Parlamento Andino.

Hernández explicó que, en caso de que ningún candidato obtuviera más del 50% de los votos o menos del 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, se realizaría una segunda vuelta el 13 de abril, como efectivamente fue anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.

Por su parte, María Belén Arroyo presentó un panorama detallado de la historia electoral ecuatoriana y el contexto político actual. Subrayó que, a pesar de la presencia de 16 binomios presidenciales, la contienda se define esencialmente entre dos figuras: el actual presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González. En su análisis, destacó la crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, la deslegitimación de las instituciones y la creciente influencia de las redes sociales en la comunicación política.

Arroyo también abordó el impacto del crimen organizado y la narcopolítica en el país, señalando que el fenómeno ha permeado las instituciones estatales y ha sido un factor clave en la crisis de gobernabilidad. En este sentido, recordó el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en 2023 como un hito que evidenció la violencia ligada a las mafias transnacionales.

El conversatorio concluyó con un intercambio de opiniones sobre las implicaciones regionales de las elecciones ecuatorianas. Se destacó la reconfiguración de las alianzas internacionales del país, especialmente el giro hacia Estados Unidos tras la ruptura con el correísmo, y se discutió el papel de Ecuador en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en América Latina.

Con un panorama electoral marcado por la polarización y la crisis de seguridad, Ecuador se enfrenta a una decisión crucial en 2025. El resultado de estos comicios no solo determinará el futuro político del país, sino que también tendrá repercusiones significativas en el escenario geopolítico regional.

Ir al contenido