Calendarios japoneses: un viaje visual por las estaciones y el arte se exhibe en la Biblioteca Pedro Grases de la UNIMET
La Embajada de Japón inauguró la exposición Calendarios japoneses: espejos de la cultura, un conjunto de calendarios, propios de su tradición, en la Biblioteca Pedro Grases de la Universidad Metropolitana (UNIMET). La exposición, que se realiza en estos espacios por tercer año consecutivo, estará abierta a la comunidad universitaria hasta el próximo 28 de febrero de 2025.

Calendarios japoneses: espejos de la cultura presenta distintos almanaques con temas diversos de la tradición nipona. En los anuarios, los espectadores podrán hacer un viaje visual por imágenes que muestran los panoramas de las cuatro estaciones del año, así como otras temáticas alusivas al país asiático: sus llamativos paisajes; animales domésticos; emblemáticas obras arquitecturas, y reproducciones de piezas de artistas como Roger Bonafe, Thomas McKnight y Kiyoshi Yamashita.
La inaguración de esta muestra contó con la presencia del agregado cultural de la Embajada de Japón, Keisuke Hasegawa, y la decana de la Facultad de Humanidades, Milagros Briceño, junto con otros docentes de la universidad.

Hasegawa agradeció a la UNIMET por abrir el espacio de la biblioteca una vez más para mostrar los diseños e hizo un repaso del significado de los calendarios para los japoneses, una costumbre que data desde finales de siglo XXI y que ha servido para que los agricultores de Japón puedan tener una orientación clara sobre los periodos de cosecha.
“Nosotros tenemos la costumbre de obsequiar calendarios, incluso hemos visto como empresas privadas hacen sus propios calendarios para entregárselos a sus empleados”, contó Hasegawa, en sus palabras de apertura de la exposición.
La muestra de calendarios japoneses estará complementada por la exhibición de una colección de mangas, elaborada por los integrantes de la agrupación unimetana Cavum, dedicada a la promoción del arte.

Los asistentes a la exposición tendrán la oportunidad de ganar un calendario japonés al escanear el código QR que encontrarán en la sala.