UNIMET presentó Espacio Caracol con charla de Maickel Melamed 

La Universidad Metropolitana (UNIMET) presentó el pasado 13 de febrero, el nuevo Espacio Caracol, ubicado en el Edificio de Aulas 1, que estará abierto para el debate académico y el esparcimiento de la comunidad universitaria. La remodelación está enmarcada en el plan de transformación de los espacios del campus universitario. 

Las obras comprendieron, entre otras labores, la colocación de gradas de madera a lo largo del espacio para crear la atmósfera de un ágora, que está iluminado, en gran medida, por la luz natural que entra por los amplios ventanales del recinto, que debe su nombre a la escalera de caracol que une dos plantas del edificio. Los encargados de la propuesta artística y arquitectónica son José Luis Sánchez, diseñador y artista plástico, y Miguel Fernández Reyna, arquitecto del Estudio Tragaluz.

Para abrir el Espacio Caracol, la UNIMET, junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), organizó una charla con el reconocido economista, conferencista y maratonista, Maickel Melamed, quien moderó el conversatorio sobre el impulso de la marca personal.

La charla tuvo como principales ponentes a Ashly Pietro, administradora y entrenadora personal en nutrición deportiva; Angélica Gómez, comunicadora social y locutora; y Marcos Noriega Benatuil, comunicador social y especialista en mercadeo. 

Tu mundo en el mundo

La ponencia se centró en tres focos: el surgimiento, la capitalización y valoración y el tiempo de crecimiento y cambios de identidad de la marca personal. Melamed sostuvo que este sello acompaña a todos independientemente de su profesión y que persigue impactar en otros. “Una marca personal es una persona que deja su mundo en el mundo”, resaltó. 

Melamed sostuvo que el impulso de una marca depende de tres factores: el estilo de vida de la persona y lo que desea comunicar sobre su vida o gustos; la creación de contenido y humanización de la comunicación y el aterrizaje de la marca personal en un modelo de negocio para que pueda generar un impacto real en la audiencia.

Pietro sugirió a los estudiantes enfocarse en generar contenido sobre temas que le apasionen o que inspiren a los demás. Gómez, en esta línea, enfatizó en la importancia de ser fiel al contenido y la preparación sobre los temas que se desean comunicar; mientras que Noriega resaltó lo fundamental de la comunicación con propósito y alineada a los valores de la persona que lo crea. 

Melamed aseguró que el impulso de las personas también contribuyen a solidificar la marca país. Alentó a los estudiantes a creer en su talento y a atreverse sin miedo a construir una marca auténtica, que represente lo mejor de ellos. “Si quieres encontrar tu mejor oportunidad, persigue tu peor pesadilla”, dijo Melamed al recordar el consejo de uno de sus profesores en la Universidad de Harvard. 

Ir al contenido