Diplomado Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Objetivos

Los estudiantes desarrollarán las habilidades necesarias para planificar, diseñar, implementar y gestionar proyectos urbanos donde el gran objetivo sea mejorar la calidad de vida de los ciudadanos sin dejar a nadie atrás, considerando para ello los principios del desarrollo sostenible, los objetivos que se enmarcan dentro de la agenda 2030 y su relación directa con los lineamientos que se deben considerar para lograr cumplir con los compromisos adquiridos por entes gubernamentales que tienen la difícil tarea de llevar las ciudades actuales hacia una verdadera ciudad sostenible mediante el enfoque de SmartCity.

Organizado en alianza con:

null

Dirigido a

Profesionales vinculados al diseño, implementación y gestión urbana, interesados en obtener conocimientos y capacidades en temas fundamentales como el desarrollo sostenible, los métodos para implementar y medir la sostenibilidad en los distintos tipos de infraestructuras, las filosofías para generar información en ciudades, la automatización, control y monitoreo de las infraestructuras urbanas.
Además, se abordan las estrategias para el diseño, construcción y operación de edificaciones sostenibles e inteligentes, los principios de la economía circular, las alianzas público-privadas, entre otra gran cantidad de tópicos en los que deben mantenerse actualizados.

Información del programa

Docente(s)
Staff de Innotica.
Duración
140 horas académicas.
Modalidad
Virtual.
Fecha
Del 21 de abril al 18 de agosto de 2025.
Horario
Lunes y miércoles de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Precio

Para más detalles has clic aquí

Contenido
  • Desarrollo sostenible para la gestión urbana. Desarrollo Sostenible. Concepto, Antecedentes, Dimensiones. Marco ético para el desarrollo. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su Aplicabilidad en proyectos urbanos. Cambio Climático y Transición Energética en Venezuela. Su implicación en las ciudades. Herramientas para la Gestión de la Sostenibilidad. Estándares e indicadores. Gestión Urbana Sostenible: Infraestructura, Movilidad y Ciudadanía.
  • Smartcities. Presente y futuro. ¿Qué es una Smarticity? Marco Legal, Gobernanza y Medio Ambiente. Sistemas de Gestión y de Control. Tecnología y Aplicaciones. Ciudad Posible.
  • Gestión sostenible de servicios urbanos. Gestión sostenible de la energía. Fundamentos y Planificación. Gestión sostenible de la energía. Esquemas de suministro a nivel urbano. Gestión sostenible del agua. Fundamentos y Planificación. Gestión sostenible del agua. Esquemas de abastecimiento a nivel urbano. Gestión sostenible residuos y desechos. Fundamentos y Planificación. Gestión sostenible residuos y desechos. Gestión integrada del servicio. Metering como estrategia fundamental en la gestión sostenible de servicios urbanos.
  • Movilidad urbana sostenible y transformación urbana. Introducción, Antecedentes y Conceptos Básicos. Fundamentos, Pilares y Pirámide de la Movilidad Sostenible. Movilidad Sostenible. Modos de Transporte. Transformación Urbana. Tecnología, movilidad y planificación urbana – Cities Information Modeling (CIM). Estrategias para la implementación de la Movilidad Urbana Sostenible. Casos de éxito regionales y globales.
  • Programas para la gestión eficiente de recursos urbanos. LEED para Ciudades y Comunidades. Fundamentos. Ciudades en Fase de Planificación y Diseño y Ciudades Existentes. LEED para Ciudades y Comunidades. Scorecard, pre-requisitos, créditos y proceso de certificación. LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Proceso Integrador, Sistemas Naturales y Ecología, Transporte y Uso de la Tierra. LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Eficiencia Hídrica, Energía y Emisiones de GEI. LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Materiales y Recursos, Calidad de Vida. LEED para Ciudades y Comunidades. Categorías: Innovación, Prioridad Regional. Plataforma Arc para Ciudades. Programa Building Efficiency Accelerator (BEA). Objetivos y Estrategias de Implementación. Casos de Éxito Regionales y Locales.
  • Planificación de proyectos para el financiamiento de ciudades inteligentes y sostenibles. Desarrollo del Plan de Acción. Preparación, Análisis y diagnóstico, Priorización. Bases de la metodología para elaborar la solicitud de financiamiento: Estructura de la Matriz de Marco Lógico. Identificación de indicadores claves del desarrollo. Bases de la metodología para elaborar la solicitud de financiamiento: Cronograma de Ejecución, Presupuesto de solicitud (pre-inversión contingente). Ejecución Plan de Acción: Estructura y contenido del Plan de Acción. Preparación de Solicitud de financiamiento para los estudios de factibilidad y elaboración del Plan de Financiamiento. Pre-inversión y monitoreo. Preparación de Solicitud de financiamiento para los estudios de factibilidad y elaboración del Plan de Financiamiento. Plan de Inversión, Modalidades de financiamiento y Casos de éxito.
Formas de pago

Para más detalles has clic aquí

Recaudos

Para más detalles has clic aquí

Términos y condiciones

Para más detalles has clic aquí

Ir al contenido