1° edición | Concurso de Ensayos

¿Cuál es el régimen cambiario que mejor se adapta al contexto y los objetivos macroeconómicos de Venezuela?

Recepción de ensayos: 24 de abril al 24 de mayo de 2025

Concurso de Ensayos | FACES y ANCE

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) y la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), con el auspicio de Banplus, invitan a los estudiantes de la Universidad Metropolitana a participar en la primera edición del Concurso de Ensayos sobre “¿Cuál es el régimen cambiario que mejor se adapta al contexto y los objetivos macroeconómicos de Venezuela?”, con el fin de analizar la realidad actual y las posibles salidas en el ámbito cambiario.

Venezuela necesita hoy definir el curso de su política cambiaria y para ello es preciso analizar cuál es el régimen cambiario que mejor se adapta al contexto y los objetivos macroeconómicos del país. Hay una realidad inocultable y es que la economía transita por un proceso de dolarización parcial y de facto, y esto plantea la necesidad de evaluar la conveniencia o no de avanzar hacia una dolarización oficial.

Concurso de Ensayos | Características

El concurso está organizado en el marco del acuerdo entre la Universidad Metropolitana y la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales, con el auspicio de Banplus, y cuenta con un comité organizador y un comité evaluador que se encargan de definir las características del concurso y de evaluar los ensayos.

Tema

¿Cuál es el régimen cambiario que mejor se adapta al contexto y los objetivos macroeconómicos del país?

Objetivo

Promocionar la investigación y generación de conocimiento en los estudiantes de la Universidad Metropolitana en temas económicos de interés para el país.

Criterios de participación

El concurso está dirigido a todos los estudiantes de la UNIMET, de cualquier carrera. La participación será individual y los autores pueden presentar como máximo un ensayo.

Comité organizador

El comité organizador está conformado por el Decano de FACES, el presidente de la Academia, Banplus, el Departamento de Economía, la Escuela de Economía y el Centro de Estudiantes de Economía.

Comité evaluador

Banplus, miembros de la Academia y académicos de reconocida trayectoria.

Estructura y requisitos del ensayo

Extensión: Máximo 4.000 palabras. Todo ensayo que supere la extensión máxima quedará descalificado.

Portada: Incluye el título del ensayo, el resumen (máx. 200 palabras) y las palabras claves (no incluida en las 4.000 palabras).

Desarrollo del ensayo: Las notas de pie de página (fuera de las referencias estrictamente bibliográficas) serán contabilizadas en las 4.000 palabras.

Bibliografía: Esta sección no está incluida en las 4.000 palabras.

Formato del texto: fuente Arial 12; interlineado 1,5; márgenes superior e inferior: 2,5; izquierda y derecha: 3.

Proceso de evaluación

Se seleccionan los ensayos con mejor puntuación basado en el aporte a la temática propuesta, considerando los criterios de selección y objetivos del concurso.

Premiación
Gracias a nuestro patrocinador oficial Banplus, se premiarán los tres mejores ensayos y los ganadores del concurso serán invitados a la ceremonia de premiación en el paraninfo de la Academia.

1er lugar: USD 500 (en su equivalente en bolívares a la tasa oficial). 

2do lugar: USD 300 (en su equivalente en bolívares a la tasa oficial). 

3er lugar: USD 200 (en su equivalente en bolívares a la tasa oficial).

RECEPCIÓN DE ENSAYOS

Los ensayos deben enviarse en formato PDF a la cuenta de correo de la Escuela de Economía economiaempresarial@unimet.ve, que estará habilitado para dudas y preguntas.

El fallo del comité evaluador se dará a conocer a través de la web de UNIMET el 24 junio de 2025.

Inicio de recepción de ensayos

24 de abril de 2025

Límite para la recepción de ensayos

24 de mayo de 2025

Anuncio de resultados

24 de junio de 2025

 

Ir al contenido