Modelo de Sustentabilidad

El modelo de sustentabilidad Unimet nos brinda un marco institucional para alcanzar escenarios más sustentables a lo interno del campus y nuestra relación con el entorno.

Política de sustentabilidad

El Equipo Rectoral, conscientes de la importancia de promover una cultura sustentable permanente como uno de los ejes transversales para el desarrollo académico, social y ambiental, en atención al cumplimiento de lo establecido en el marco jurídico vigente y los principios que rigen y orientan la responsabilidad social, acuerdan impulsar el espíritu emprendedor promoviendo la gestión universitaria, lo que se traduce en el manejo racional de los recursos, inclusión social y seguridad y salud; incorporando aspectos que permitan el mejoramiento continuo de sus procesos.

Es política de la Universidad Metropolitana, tomar las acciones necesarias para incentivar un comportamiento sustentable de cada miembro de la comunidad, a lo interno y externo, así como hacer cumplir a sus partes interesadas, los cuatro ejes del quehacer universitario, entendidos como docencia, investigación, extensión y gobernanza, estableciendo modelos de conductas y comportamientos asociados a la garantía de la igualdad, la no discriminación y el reconocimiento de la diversidad en los diferentes ambientes de la institución. De igual manera se compromete a mantener esta política documentada, actualizada y divulgada.

En el marco de lo descrito, la Política de Sustentabilidad de la Universidad Metropolita persigue los siguientes objetivos:

 Promover el uso racional de los bienes y servicios ecosistémicos a lo interno y externo del campus.

 Promover la gestión integrada de los residuos y desechos sólidos.

 Garantizar el cumplimiento de la sustentabilidad en los procesos de apoyo, operativos, mejora y planificación de la institución.

Contribuir a la protección del Parque Nacional Waraira Repano en las adyacencias de la Universidad, en coordinación con las autoridades competentes.

✓ Promover el Código de Ética de la institución, evidenciado a través del comportamiento de los miembros de la universidad que incluye, al equipo rectoral, el personal administrativo, docente y estudiantil.

✓ Incluir la variable sustentabilidad como eje transversal en todas las asignaturas dictadas en el campus.

✓ Impulsar la participación y el diálogo de las comunidades académica y estudiantil con los distintos sectores de la sociedad para diseñar e implementar proyectos relevantes para el desarrollo sustentable en su entorno que además amplíen las experiencias de aprendizaje.

 Respetar el principio de la legalidad y dar los pasos necesarios para conocer las leyes y regulaciones aplicables a la institución.

 Promover una cultura incluyente respecto a la pluralidad de formas de vidas.

Principios para el Empoderamiento de las Mujeres

  • Igualdad de género

    Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.

  • Trato equitativo

    Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.

  • Bienestar

    Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores/as.

  • Formación y crecimiento

    Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.

  • Prácticas de desarrollo

    Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres.

  • Promoción de iniciativas

    Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.

  • Evaluación y difusión

    Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

Primer campus del país en ser signatario WEPs

Se trata de una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y del Pacto Mundial de las Naciones Unidas que, con el propósito de empoderar a las mujeres, ofrece una agenda que las impulsa a participar plenamente en todos los sectores de la actividad económica. Además, estos principios representan una hoja de ruta para la sustentabilidad, la innovación y la productividad de las instituciones.

Metas verdes

Universidad Metropolitana

UI GreenMetric World University Ranking 2020

Unimet es reconocida como la universidad más sustentable de Venezuela

Por cuarto año consecutivo la Universidad Metropolitana se mantiene como el primer Campus Sustentable del país, luego de la evaluación de indicadores del Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric sobre campus verdes y sostenibilidad ambiental.

La Universidad Metropolitana, constante en sus esfuerzos de sustentabilidad logró la posición 344 del Ranking mundial y el primer lugar del país, lo que sin duda es el resultado del compromiso de todos los actores del campus para lograr un modelo a seguir por parte de la sociedad, que demanda de las universidades un comportamiento sustentable.

[Leer nota]

Progreso en sustentabilidad del campus

Cerca Viva Perimetral
0%
Jornadas de Unimet Recicla
0%
Planta Potabilizadora de Agua
0%
Iluminación LED
0%

Metas verdes de la Unimet

  • Techos Verdes y Cerca Viva Perimetral


    Disminución de las islas de calor  y optimización de la seguridad del campus con  muros verdes.

  • Adecuación de las áreas verdes


    Mantenimiento fitosanitario de árboles y sociabilización  y manteamiento de los jardines.

  • Certificación LEED


    La Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) es un sistema de certificación con reconocimiento internacional para edificios sustentables creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos.

  • Disminución del uso del plástico en el campus


    Campaña Unimet Libre de Pitillos y sustitución del plástico por alternativas más ecológicas y económicas.

  • Conservación del Parque Nacional Waraira Repano


    Velar por la integridad del parque, sus ecosistemas  y las especies  que hacen vida en el área protegida.

  • Edificios Inteligentes


    Implementación de dispositivos y  sensores que permitan el ahorro energético, así como del recurso hídrico, así como el monitoreo de variables.

Logros sustentables

Ahorro de insumos

Uso responsable de los recursos implementando medidas de reducción y reutilización.

Greenmetric

3 años consecutivos siendo el primer campus sustentable del país.

Formación en ODS

Formación de profesores y estudiantes en materia de sustentabilidad y ODS para el desarrollo de trabajos de investigación.

Reducción de desigualdad

Fomento del respeto entre todos los seres vivos  y realización de actividades de inclusión a todos los niveles.

"Investigación y Sustentabilidad"

Diseño e implementación de la asignatura «Investigación y Sustentabilidad», obligatoria para todas las carreras de la Unimet.

Paneles solares

Instalación de paneles solares para brindar autonomía a los laboratorios del edificio Corimón.

¿Cómo relacionar tu Trabajo Especial de Grado con los ODS?

Estudiante, en la Unimet estimulamos la iniciativa responsable, la innovación y el emprendimiento. Aquí podrás descargar el instructivo para relacionar tu Trabajo Especial de Grado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¡Actúa ahora, cambia el futuro hoy!

Resultado de imagen para simbolo descargar

Proyecto Ávila

Consciente de su compromiso con el Parque Nacional, el Proyecto Ávila de la Universidad Metropolitana, desde el año 2000, ha venido realizando diversos esfuerzos  de investigación y conservación ambiental, en coordinación con un grupo multidisciplinario de expertos y voluntarios, dirigidos a promover el cuidado del área protegida. A partir de ese momento también se ha comprometido en fortalecer a la Unimet como una institución con alta responsabilidad y compromiso ambiental ante la sociedad.

Secretaría General

Luis Santiago Perera

Dirección de Proyecto Ávila

Yazenia Frontado

Viveristas

José Luis Estrada

Johan Becerra

Objetivos

  • Mantener el cortafuego verde adyacente a la Unimet.
  • Sostener un vivero con fines didácticos y de repoblación forestal del Parque Nacional con especies autóctonas, incluyendo algunas consideradas en peligro de extinción.
  • Sostener un orquideario y bromeliario con fines educativos y de recreación a través de la admiración de la belleza escénica de las especies silvestres que allí se encuentran.
  • Recuperar áreas verdes degradadas de Caracas u otras regiones, utilizando especies apropiadas para el lugar de plantación.
  • Promover el reciclaje de nutrientes y la gestión integrada de los recursos hídricos.
  • Educar en sustentabilidad.

El proyecto también contempla el establecimiento de los mecanismos de seguimiento y control para garantizar la continuidad de los esfuerzos desarrollados.

Proyecto Ávila

Informes y logros

Logros

  • Más de 10 jornadas de plantación al año.
  • Mantenimiento del cortafuegos verde adyacente a la universidad los 365 días del año.
  • Realización de más de 10 foros y talleres técnicos y de sensibilización anuales.
  • Realización de más de 5 actividades de educación ambiental con la participación de la comunidad unimetana y público externo al año.
  • Acompañamiento a entes públicos y asesoría a la empresa privada en materia de gestión y sustentabilidad ambiental.
  • Producción de más de 500 kilos de abono orgánico cada año.
  • Acopio de más de media tonelada de residuos para reciclaje a través de la realización de más de 10 jornadas de Unimet Recicla anuales.
  • Divulgación de los alcances del programa, a través de los medios de comunicación social y las diversas instancias especializadas.
  • Stock de más de 5 mil plantas para recuperación de áreas degradadas y 30 especies de orquídeas para su apreciación.

Proyecto Ávila

Servicios

Vivero

El vivero de Proyecto Ávila es una construcción ecoeficiente, en el que se aprovechan al máximo los recursos y se busca promover la producción mínima de 15.000 plantas al año. Posee un sistema de riego interno e interconexión con el sistema hídrico del cortafuego verde, que se maneja por gravedad y con aspersores del tipo ahorrador para fomentar el consumo sustentable del recurso. El área también es utilizada con fines didácticos y de sensibilización  para los asistentes.

Horario de visita: Lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm

Orquideario

El orquideario “Leonor Lehmann González”, cuenta con una característica particular que lo hace único en la ciudad, y es que contiene orquídeas silvestres, que han sido recuperadas  de distintas zonas del Parque Nacional Waraira Repano y áreas verdes de nuestra universidad. Ninguna fue extraída de su hábitat natural, todas han sido recolectadas del suelo o de árboles caídos que ya no le pueden ofrecer ningún sustrato a la planta. Adicionalmente se pueden apreciar algunas especies de bromelias.

Horario de visita: Lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm

Servicios

Visitas guiadas al vivero y orquideario

Charlas y talleres en diversos temas ambientales

Planes vacacionales ecológicos

Jornadas de reforestación

Venta de abono orgánico sólido y líquido

Si desea hacer labor social, voluntariado u obtener mayor información sobre Proyecto Ávila, escriba a proyectoavila@unimet.edu.ve.

Proyecto Ávila es una alianza entre INPARQUES y la Universidad Metropolitana, y forma parte de:

Contactos

E-Mail
Proyecto Ávila
Proyecto Ávila
@ProyectoAvila
Teléfono
Copyright © 2018 - Universidad Metropolitana. Todos los derechos reservados