El modelo de sustentabilidad Unimet nos brinda un marco institucional para alcanzar escenarios más sustentables a lo interno del campus y nuestra relación con el entorno.
Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
El Equipo Rectoral, conscientes de la importancia de promover una cultura sustentable permanente como uno de los ejes transversales para el desarrollo académico, social y ambiental, en atención al cumplimiento de lo establecido en el marco jurídico vigente y los principios que rigen y orientan la responsabilidad social, acuerdan impulsar el espíritu emprendedor promoviendo la gestión universitaria, lo que se traduce en el manejo racional de los recursos, inclusión social y seguridad y salud; incorporando aspectos que permitan el mejoramiento continuo de sus procesos.
Es política de la Universidad Metropolitana, tomar las acciones necesarias para incentivar un comportamiento sustentable de cada miembro de la comunidad, a lo interno y externo, así como hacer cumplir a sus partes interesadas, los cuatro ejes del quehacer universitario, entendidos como docencia, investigación, extensión y gobernanza, estableciendo modelos de conductas y comportamientos asociados a la garantía de la igualdad, la no discriminación y el reconocimiento de la diversidad en los diferentes ambientes de la institución. De igual manera se compromete a mantener esta política documentada, actualizada y divulgada.
En el marco de lo descrito, la Política de Sustentabilidad de la Universidad Metropolita persigue los siguientes objetivos:
✓ Promover el uso racional de los bienes y servicios ecosistémicos a lo interno y externo del campus.
✓ Promover la gestión integrada de los residuos y desechos sólidos.
✓ Garantizar el cumplimiento de la sustentabilidad en los procesos de apoyo, operativos, mejora y planificación de la institución.
✓Contribuir a la protección del Parque Nacional Waraira Repano en las adyacencias de la Universidad, en coordinación con las autoridades competentes.
✓ Promover el Código de Ética de la institución, evidenciado a través del comportamiento de los miembros de la universidad que incluye, al equipo rectoral, el personal administrativo, docente y estudiantil.
✓ Incluir la variable sustentabilidad como eje transversal en todas las asignaturas dictadas en el campus.
✓ Impulsar la participación y el diálogo de las comunidades académica y estudiantil con los distintos sectores de la sociedad para diseñar e implementar proyectos relevantes para el desarrollo sustentable en su entorno que además amplíen las experiencias de aprendizaje.
✓ Respetar el principio de la legalidad y dar los pasos necesarios para conocer las leyes y regulaciones aplicables a la institución.
✓ Promover una cultura incluyente respecto a la pluralidad de formas de vidas.
Se trata de una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y del Pacto Mundial de las Naciones Unidas que, con el propósito de empoderar a las mujeres, ofrece una agenda que las impulsa a participar plenamente en todos los sectores de la actividad económica. Además, estos principios representan una hoja de ruta para la sustentabilidad, la innovación y la productividad de las instituciones.
Por cuarto año consecutivo la Universidad Metropolitana se mantiene como el primer Campus Sustentable del país, luego de la evaluación de indicadores del Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric sobre campus verdes y sostenibilidad ambiental.
La Universidad Metropolitana, constante en sus esfuerzos de sustentabilidad logró la posición 344 del Ranking mundial y el primer lugar del país, lo que sin duda es el resultado del compromiso de todos los actores del campus para lograr un modelo a seguir por parte de la sociedad, que demanda de las universidades un comportamiento sustentable.
Informes anuales
Indicadores
Indicadores Orquideario