Escuela de Ingeniería Eléctrica

Título a obtener: Ingeniero Electricista

Directora: Prof. Pilar Cuenca

Correo electrónico: pcuenca@unimet.edu.ve

Teléfonos: 0212-240.35.68 / 240.35.70

 

Ingeniería Eléctrica

El Ingeniero Electricista realiza funciones de diseño, construcción, evaluación y mantenimiento de instalaciones y equipos eléctricos, electrónicos, de telecomunicaciones, analógicos y digitales, así como redes alámbricas e inalámbricas. Igualmente, está en capacidad de analizar, modelar, instalar, operar y mantener sistemas de potencia a nivel de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; y de desarrollar, mantener, evaluar y programar sistemas de control y automatización para la industria moderna.


Indicadores matrícula – Estadísticas de grado

A quiénes va dirigida

La carrera de Ingeniería Eléctrica va dirigida a estudiantes con vocación científica… 

Oportunidades de trabajo

El Ingeniero Electricista de la Universidad Metropolitana, al ser un profesional emprendedor…

Plan de Estudio

Aquí encontrarás el pensum y plan de estudio vigente de la carrera de Ingeniería Eléctrica.

A quiénes va dirigida

La carrera de Ingeniería Eléctrica va dirigida a estudiantes:

  • Con vocación científica, interesados en aprender e involucrarse con todo aquello relacionado con el desarrollo y aplicaciones de dispositivos electrónicos; con el diseño y funcionamiento de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; con la concepción, uso y puesta en servicio de sistemas y redes de telecomunicaciones; y con el diseño y aplicación de sistemas de control y automatización industrial, empleando para ello las herramientas tecnológicas más avanzadas.
  • Con interés en producir y crear productos y servicios que aporten valor a las empresas y a la sociedad en general.
  • Con habilidades de razonamiento lógico y analítico e interesados en completar una formación profesional sólida.
  • Conscientes de la necesidad de comprender los nuevos retos de la tecnología y su aplicación en la sociedad.
  • Con una sensibilidad social y ambiental que asegure la creación de valor para el bienestar de la colectividad y del medio ambiente.

Aspectos resaltantes

Desde el punto de vista de los conocimientos que se adquieren y las tecnologías que se dominan, la Ingeniería Eléctrica comprende tres grandes áreas:

  • Generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica en sistemas de baja, media y alta tensión, que comprende puesta a punto y mantenimiento de plantas generadoras de electricidad; diseño, operación y mantenimiento de sistemas eléctricos de distribución, y manejo de programas comerciales dirigidos al análisis de sistemas de potencia en general, entre otros.
  • Control y automatización de los procesos para la industria moderna, que abarca el empleo de autómatas programables, redes industriales, sistemas de interfaz operador- máquina, sistemas robóticos, sistemas de control distribuido, sistemas supervisorios tipo SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition) y otros similares; el empleo de diferentes sensores para transmitir la información de las variables físicas de campo a unidades de tratamiento de información, para luego emitir señales de control dirigidas a actuadores industriales tipo válvulas, motores, servomecanismos, y otros.
  • Sistemas electrónicos y de telecomunicaciones analógicos, digitales y redes alámbricas e inalámbricas. Comprende el empleo de componentes tanto digitales como analógicos, las redes y enlaces de telecomunicaciones (microondas, telefónicas, celulares) y redes de área local y redes de área amplia (LAN, WAN).

Oportunidades de trabajo

El Ingeniero Electricista de la Universidad Metropolitana, al ser un profesional emprendedor, identifica oportunidades de negocios y genera ideas novedosas para la creación de su propia empresa. En la actualidad, las compañías de telecomunicaciones se dedican a proveer servicios de “valor agregado”, en los que les proporcionan a los clientes el desarrollo de soluciones electrónicas con tecnología nacional.

En cuanto a las oportunidades laborales, el Ingeniero Electricista puede desempeñarse en:

  • Empresas dedicadas a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
  • Industrias con líneas de producción automatizadas o procesos controlados automáticamente, como la industria de alimentos, petróleo, petroquímica, minería y otros.
  • Empresas relacionadas con el uso del espectro electromagnético, como televisoras y radiodifusoras, proveedores de telecomunicaciones, telefónicas alámbricas e inalámbricas, y proveedores de acceso a Internet.
  • Consultoría, asesoramiento y adiestramiento en el uso, mantenimiento y operación de equipos eléctricos, así como tareas de Ingeniería en media y baja tensión.
  • Empresas consultoras y de proyectos de Ingeniería en general.

Objetivos educacionales de la carrera

  1. Aplicar principios científicos e ingenieriles en la solución de problemas de diversos tipos y complejidad, que estén relacionados con sistemas eléctricos de potencia, sistemas de automatización y control de procesos industriales, enlaces de redes y sistemas de telecomunicaciones.
  1. Identificar y resolver problemas de relevancia práctica para la sociedad cumpliendo con factores económicos, éticos, ambientales y sociales.
  1. Ser emprendedor reconocido por su liderazgo y trabajo en equipo, basado en su formación gerencial y humanística, motivado hacia su propio desarrollo, el del país en el entorno globalizado.
  1. Demostrar un alto nivel profesional, integridad personal, moral y ética, comprometido con el aprendizaje permanente y con el dominio de un segundo idioma.

Competencias del Ingeniero Unimet

  1. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
  2. Capacidad para aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas tomando en consideración la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Capacidad para comunicarse de manera eficaz con una variedad de audiencias.
  4. Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Capacidad para funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos brindan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  6. Capacidad para desarrollar y realizar la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  7. Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.

El Ingeniero Electricista de la Universidad Metropolitana es un profesional multidisciplinario, con vocación emprendedora, alto nivel ético, con dominio de al menos un segundo idioma. Estas competencias, inherentes a su actuación profesional, están sustentadas en actitudes y valores orientados hacia el aprendizaje durante toda su vida. Los egresados en esta carrera son capaces de enfrentar exitosamente la demanda profesional en el proceso de globalización, de la preservación del ambiente y de los recursos naturales. Además, están comprometidos con el destino y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país.

Plan de Estudio

Ingeniería Eléctrica

I TRIMESTRE

  • Matemática Básica
  • Introducción a la Ingeniería
  • Pensamiento Computacional
  • Competencias en Acción
  • Inglés IV

II TRIMESTRE

  • Matemática I
  • Diseño Asistido por Computador
  • Química General
  • Investigación y Sustentabilidad
  • Inglés V

III TRIMESTRE

  • Matemática II
  • Física I
  • Laboratorio de Química General
  • Algoritmos y Programación
  • Ideas Emprendedoras

IV TRIMESTRE

  • Matemática III
  • Física II
  • Redes Eléctricas I
  • Termodinámica I
  • Electiva

V TRIMESTRE

  • Matemática IV
  • Física III
  • Redes Eléctricas II
  • Arquitectura del Computador
  • Electiva

VI TRIMESTRE

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Laboratorio de Física
  • Electrónica Analógica I
  • Estadística para Ingenieros I
  • Electiva

VII TRIMESTRE

  • Matemática V
  • Electromecánica
  • Máquinas Eléctricas I
  • Matemáticas Avanzadas para Ingenieros
  • Electiva

VIII TRIMESTRE

  • Electrónica Analógica II
  • Análisis de Señales
  • Máquinas Eléctricas II
  • Fundamentos de Energías Renovables
  • Electiva

IX TRIMESTRE

  • Control de Proc. Industriales
  • Control
  • Comunicaciones
  • Eficiencia Energética
  • Teoría Electromagnética

X TRIMESTRE

  • Taller de Trabajo de Grado
  • Automatización y Control
  • Procesamiento Digital de Señales
  • Sistemas de Potencia I
  • Sistemas de Redes

XI TRIMESTRE

  • Introducción a la Robótica
  • Electrónica Industrial
  • Conversión y Almacen. de Energía
  • Sistemas de Potencia II
  • Electiva

XII TRIMESTRE

  • Defensa de Trabajo de Grado
  • Ingeniería Económica
  • Ingeniería Ambiental
  • Proyectos de Ingeniería
  • Electiva
Copyright © 2018 - Universidad Metropolitana. Todos los derechos reservados