Escuela de Ingeniería de Producción

Título a obtener: Ingeniero de Producción

Directora: Prof.  María Eugenia Álvarez

Correo electrónico: mealvarez@unimet.edu.ve

Teléfono: 0212-240.34.86 / 240.35.67

Ingeniería de Producción

El Ingeniero de Producción se dedica a la organización, planificación, mejoramiento continuo y control de los procesos de producción de bienes y servicios. Aplica sus capacidades y conocimientos de gestión en la optimización de los recursos materiales, humanos y tecnológicos con que cuentan las empresas para lograr que el área de operaciones sea capaz de generar bienes y servicios de alta calidad, creando una posición competitiva en el mercado.


Indicadores matrícula – Estadísticas de grado

Plan de Estudio

Aquí encontrarás el pensum y plan de estudio vigente de la carrera de Ingeniería…

A quiénes va dirigida

La carrera de Ingeniería de Producción va dirigida a estudiantes:

  • Con vocación científica aplicada en la búsqueda de soluciones a problemas tecnológicos que mejoren las prácticas actuales.
  • Interesados en completar una formación profesional sólida con una amplia capacidad de razonamiento lógico y analítico.
  • Con interés en las áreas de  producción industrial y procesos productivos en general.  Con interés en crear y producir bienes y servicios que aporten valor a las empresas y a la sociedad en general.
  • Conscientes de la necesidad de comprender los nuevos retos de la tecnología y su aplicación en nuestra sociedad.
  • Con una sensibilidad social y ambiental que asegure la creación de valor para el bienestar de la colectividad y preservación del medio ambiente.

Aspectos más resaltantes

Los ejes fundamentales de formación de esta carrera son:

  • Sólida formación en las ciencias básicas y de la Ingeniería, como Estadística Aplicada, Mecánica, Termodinámica, Mecánica de Sólidos, Principios de Procesos Industriales, Electrotecnia y Materiales.
  • Una formación integral como profesional del área de ingeniería con el uso de tecnología aplicada con conocimientos en Simulación, Optimización, Programación, Diseño Asistido por Computadora, Procesos de Fabricación, Control de Procesos Industriales, Ingeniería Económica y Contabilidad.
  • Una sólida formación en el área profesional de la Producción y las Operaciones de las empresas; con formación profesional en Sistemas de producción, Aseguramiento de la calidad, Productividad y medición del trabajo, Planificación y control de la producción, Mantenimiento, Plantas Industriales, y Logística y Distribución.

Oportunidades de trabajo

La carrera de Ingeniería de Producción abre una amplia gama de opciones profesionales al egresado, entre las que podemos destacar el ejercicio profesional en:

  • Empresas de manufactura
  • Empresas de servicios
  • Empresas de proyectos
  • Empresas consultoras

Además, el Ingeniero de Producción puede aplicar sus conocimientos en el desarrollo de:

  • Empresas propias o familiares, en todas sus actividades esenciales.
  • Oportunidades de negocios en empresas propias de las áreas de industria, comercio y servicios.
  • En la gerencia de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Objetivos educacionales de la carrera

  1. Aplicar principios científicos e ingenieriles en la solución de problemas de diversos tipos y complejidad, que estén relacionados con la gestión de la mejora continua de los procesos e investigación de operaciones con el uso de nuevas tecnologías.
  1. Identificar y resolver problemas de relevancia práctica para la sociedad cumpliendo con factores económicos, éticos, ambientales y sociales.
  1. Ser emprendedor reconocido por su liderazgo y trabajo en equipo, basado en su formación gerencial y humanística, motivado hacia su propio desarrollo, el del país en el entorno globalizado.
  1. Demostrar un alto nivel profesional, integridad personal, moral y ética, comprometido con el aprendizaje permanente y con el dominio de un segundo idioma.

Competencias del Ingeniero Unimet

  1. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
  2. Capacidad para aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas tomando en consideración la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Capacidad para comunicarse de manera eficaz con una variedad de audiencias.
  4. Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Capacidad para funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos brindan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  6. Capacidad para desarrollar y realizar la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  7. Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.

El Ingeniero de Producción de la Universidad Metropolitana es un individuo emprendedor, con alto nivel ético, líder, creativo y capacitado para estudiar problemas interdisciplinarios de diversos tipos y complejidad, con aptitudes y valores orientados hacia el aprendizaje durante toda su vida. Este profesional es capaz de enfrentar con éxito la demanda profesional en el proceso de globalización, con dominio de al menos un segundo idioma y comprometido con el futuro del país.

Por otra parte, la Escuela de Ingeniería de Producción de la Universidad Metropolitana ha diseñado un conjunto de Certificaciones en la carrera que le permite al estudiante obtener una acreditación como poseedor de las competencias en diferentes áreas relacionadas con el desarrollo profesional con el fin de poder insertarse de manera inmediata al mercado laboral sin necesidad de haber concluido por completo sus estudios de ingeniería.

  • Diseño Gráfico Computarizado
  • Asistente de Ingeniero de Investigación de Operaciones Básico
  • Asistente de Ingeniero de Planta
  • Asistente de Ingeniero de Mantenimiento

Plan de Estudio

Ingeniería de Producción

I TRIMESTRE

  • Matemática Básica
  • Introducción a la Ingeniería
  • Pensamiento Computacional
  • Competencias en Acción
  • Inglés IV

II TRIMESTRE

  • Matemática I
  • Diseño asistido por Computador
  • Química General I
  • Investigación y Sustentabilidad
  • Inglés V

III TRIMESTRE

  • Matemática II
  • Física I
  • Laboratorio de Química General I
  • Ideas Emprendedoras
  • Algoritmos y Programación

IV TRIMESTRE

  • Matemática III
  • Física II
  • Termodinámica I
  • Mecánica I
  • Electiva

V TRIMESTRE

  • Matemática IV
  • Física III
  • Principios de Procesos Industriales I
  • Mecánica de Sólidos I
  • Electiva

VI TRIMESTRE

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Laboratorio de Física
  • Estadística para Ingenieros I
  • Mecánica de Fluidos I
  • Electiva

VII TRIMESTRE

  • Matemática V
  • Electromecánica
  • Estadística para Ingenieros II
  • Optimización I
  • Sistema de Producción

VIII TRIMESTRE

  • Gestión de la cadena de suministro I
  • Mercadeo
  • Materiales
  • Optimización II
  • Electiva

IX TRIMESTRE

  • Gestión de la cadena de suministro II
  • Modelos estocásticos
  • Mantenimiento
  • Control de procesos industriales
  • Procesos de Fabricación I

X TRIMESTRE

  • Simulación
  • Inteligencia de Negocios
  • Aseguramiento de la calidad
  • Taller de Trabajo de Grado
  • Electiva

XI TRIMESTRE

  • Productividad y Medición del Trabajo
  • Planificación y Control de la Producción
  • Plantas Industriales
  • Introducción a la Robótica
  • Electiva

XII TRIMESTRE

  • Ingeniería Ambiental
  • Proyecto de Ingeniería
  • Ingeniería Económica
  • Defensa de Trabajo de Grado
  • Electiva
Copyright © 2018 - Universidad Metropolitana. Todos los derechos reservados