Escuela de Ingeniería Civil

Título a obtener: Ingeniero Civil

Directora: María Eugenia Marante

Correo electrónico: mmarante@unimet.edu.ve

Teléfonos: 0212-240.35.66 / 240.35.67

Ingeniería Civil

El Ingeniero Civil es uno de los profesionales más versátiles y con mayor campo de acción, adaptación y capacidades para atender las necesidades y requerimientos del sistema productivo de un país. Entre las ingenierías es la que más impacta en las necesidades de la sociedad, ya que sus obras principalmente van dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población con la construcción de viviendas, vías de comunicación, puentes, taludes, embalses de agua, acueductos, plantas de tratamientos de aguas servidas, saneamiento ambiental y muchas más, siempre en armonía con el entorno social y con el ambiente.

El Ingeniero Civil, por su formación, puede intervenir directamente en todas las etapas de un proyecto, desde sus comienzos hasta el inicio de su operación comercial. En otras palabras, puede participar activamente en las actividades de diseño, cálculo, construcción, inspección, instalación, operación, mantenimiento y comercialización.


Indicadores matrícula – Estadísticas de grado

A quiénes va dirigida

La Ingeniería Civil está dirigida a estudiantes inclinados hacia la física, química y geología…

Plan de Estudio

Aquí encontrarás el pensum y plan de estudio vigente de la carrera de Ingeniería Civil.

A quiénes va dirigida

La Ingeniería Civil está dirigida a estudiantes inclinados hacia la física, química y geología, pues son ciencias necesarias para la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte de gran tamaño y para uso público. Por eso, esta carrera es conocida como la ingeniería de la civilización.

Adicionalmente, los estudios de Ingeniería Civil requieren del dominio de ciertas habilidades, entre las que destacan la cuantitativa o numérica y la verbal. El estudiante de esta carrera también debe saber de abstracción espacial, tener potencial para la creación y la inventiva, una actitud emprendedora con capacidad de adaptación a los cambios, y sensibilidad social y ambiental.

Aspectos resaltantes

La Ingeniería Civil comprende tres grandes áreas:

  • Estudio, proyecto, diseño, cálculo, dirección, inspección, construcción, explotación o mantenimiento de soluciones habitacionales, edificios de oficinas, centros comerciales, hoteles; obras de regulación, captación y abastecimiento de agua; obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica; obras de riego, desagüe y drenajes; obras de conducción de aguas servidas, plantas de tratamiento; obras viales y ferroviarias; obras de saneamiento urbano y rural; obras portuarias, malecones, dragados, aeropuertos; obras de planeamiento urbano y organización de servicios públicos.
  • Estudios, tareas y asesoramiento en geología, geotecnia, topografía, planeamiento de sistemas de transporte en general, mejoramiento ambiental, uso y administración de los recursos hídricos e hidrológicos, asuntos de ingeniería legal, económica y financiera.
  • Integración del cuerpo directivo, técnico, docente, administrativo y de investigación de los institutos de enseñanza.

A la par de la formación técnica y humanística, las funciones inherentes a la Ingeniería Civil están sustentadas en actitudes y valores orientados hacia la autoformación, la preservación del ambiente y los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida.

Oportunidades de trabajo

Durante la carrera, el Ingeniero Civil desarrolla capacidades para la identificación de oportunidades o necesidades y la generación de ideas innovadoras, que se traducen en mejores soluciones o servicios que le permiten la creación de su propio negocio, así como responder a demandas laborales de grandes, medianas y pequeñas empresas, en áreas tales como el sector público nacional, estadal y municipal, industria de la construcción, empresas consultoras, empresas de servicio, sector inmobiliario, industria petrolera, corporaciones de desarrollo regional. También ofrece oportunidades en el sector financiero, como la banca hipotecaria u organismos multilaterales de financiamiento.

Objetivos educacionales de la carrera

  1. Aplicar principios científicos e ingenieriles en la solución de problemas de diversos tipos y complejidad, que estén relacionados con las áreas de diseño, construcción, inspección, gerencia, gestión y mantenimiento de obras civiles en las áreas de las Estructuras, Vías de Comunicación, Hidráulica y Geotecnia.
  1. Identificar y resolver problemas de relevancia práctica para la sociedad cumpliendo con factores económicos, éticos, ambientales y sociales.
  1. Ser emprendedor reconocido por su liderazgo y trabajo en equipo, basado en su formación gerencial y humanística, motivado hacia su propio desarrollo, el del país en el entorno globalizado.
  1. Demostrar un alto nivel profesional, integridad personal, moral y ética, comprometido con el aprendizaje permanente y con el dominio de un segundo idioma.

Competencias del Ingeniero Unimet

  1. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
  2. Capacidad para aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas tomando en consideración la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Capacidad para comunicarse de manera eficaz con una variedad de audiencias.
  4. Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Capacidad para funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos brindan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  6. Capacidad para desarrollar y realizar la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  7. Capacidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.

El Ingeniero Civil de la Universidad Metropolitana es un individuo emprendedor, con alto nivel ético, líder, creativo y capacitado para estudiar problemas interdisciplinarios de diversos tipos y complejidad, con aptitudes y valores orientados hacia el aprendizaje durante toda su vida. Este profesional es capaz de enfrentar exitosamente la demanda profesional en el proceso de globalización, con dominio de al menos un segundo idioma y comprometido con el futuro del país.

Plan de Estudio

Ingeniería Civil

I TRIMESTRE

  • Matemática Básica
  • Introducción a la Ingeniería
  • Inglés IV
  • Pensamiento Computacional
  • Competencias en Acción

II TRIMESTRE

  • Matemática I
  • Diseño asistido por Computador
  • Inglés V
  • Química General I
  • Investigación y Sustentabilidad

III TRIMESTRE

  • Matemática II
  • Física I
  • Algoritmos y Programación
  • Laboratorio de Química General I
  • Ideas Emprendedoras

IV TRIMESTRE

  • Matemática III
  • Física II
  • Mecánica I
  • Topografía
  • Electiva

V TRIMESTRE

  • Matemática IV
  • Laboratorio de Física Aplicada
  • Mecánica de Sólidos I
  • Álgebra Lineal
  • Electiva

VI TRIMESTRE

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Materiales y Ensayos
  • Mecánica de Sólidos II
  • Estadística para Ingenieros I
  • Electiva

VII TRIMESTRE

  • Matemática V
  • Estructuras I
  • Geotecnia I
  • Mecánica de Fluidos I
  • Electiva

VIII TRIMESTRE

  • Hidráulica
  • Estructuras II
  • Geotecnia II
  • Vías de Comunicación I
  • Electiva

IX TRIMESTRE

  • Hidrología y Drenaje Vial
  • Concreto Armado I
  • Fundaciones y Muros
  • Vías de Comunicación II
  • Electiva

X TRIMESTRE

  • Instalaciones para Edificios
  • Concreto Armado II
  • Acero
  • Proyectos Viales
  • Taller de Trabajo de Grado

XI TRIMESTRE

  • Acueductos y Cloacas
  • Modelos de Inform. Constructiva
  • Proyectos en Acero
  • Gerencia de la Construcción
  • Electiva

XII TRIMESTRE

  • Ingeniería Ambiental
  • Proyectos en Concreto
  • Ingeniería Económica
  • Proyectos de Ingeniería
  • Defensa de Trabajo de Grado
Copyright © 2018 - Universidad Metropolitana. Todos los derechos reservados