• Educación

Escuela de Educación

Título a obtener: Técnico Superior en Educación / Licenciado en Educación

Menciones: Integral – Inicial – Sin mención

Director: Rainner López

Correo electrónico: relopez@unimet.edu.ve

Teléfonos: 0212-240.35.62 / 240.35.63

Educación

La carrera Educación capacita a sus estudiantes para ejercer la docencia, la investigación, la promoción cultural, el desarrollo social-comunitario y la administración de la educación. El programa se orienta a la promoción del cambio en la visión pedagógica venezolana, a partir de la práctica educativa con un sentido crítico, innovador y autogestionario del hecho educativo y social.

Educación en la Unimet reúne el conocimiento interdisciplinario en las áreas de pedagogía, sociología, psicología y administración, con el propósito de formar docentes con herramientas que le permitan atender a la comunidad educativa (niños, niñas, representantes y padres) en la resolución de problemas; además, procura responder al compromiso institucional y nacional.


A quiénes va dirigida

La carrera de Educación demanda estudiantes que reúnan pensamiento analítico y crítico, creatividad, interés en el…

Oportunidades de trabajo

La licenciatura o TSU en Educación de la Unimet abre una amplia gama de opciones profesionales al egresado como…

Competencias del egresado

El licenciado en Educación cuenta con las competencias necesarias para la comprensión del cambiante ámbito…

Plan de Estudio

Aquí encontrarás el pensum y plan de estudio vigente de la carrera de Educación, además de sus menciones en Educación Inicial y Educación Integral.

A quiénes va dirigida

La carrera de Educación demanda estudiantes que reúnan las siguientes condiciones:

  • Pensamiento analítico y crítico
  • Creatividad
  • Interés en el desarrollo del ser humano
  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Vocación docente
  • Sensibilidad social

Aspectos resaltantes

Los ejes fundamentales de formación se orientan hacia el desarrollo de ámbitos y componentes básicos:

  • Planificación de la educación: Formación profesional desde el ámbito curricular e instruccional.
  • Evaluación: Formación profesional para supervisión y el seguimiento de procesos sociales y educativos a fin de lograr su pertinencia.
  • Investigación en dos dimensiones: Integrada al acto docente y como actividad científica.
  • Competencia del docente como agente del cambio social en tres dimensiones: Educativa, legal y cultural.

Oportunidades de trabajo

La Licenciatura o TSU en Educación de la Unimet abre una amplia gama de opciones profesionales al egresado:

  • Docencia en los diferentes niveles del sistema escolar.
  • Capacitación, investigación, coordinación y gerencia de centros educativos y programas sociales, centros culturales y recreativos.
  • Promoción comunitaria.
  • Evaluación y diseño curricular e instruccional.
  • Consultoría multiorganizacional.
  • Diseño de programas educativos en multimedia.

Competencias del egresado

La formación de los egresados de la Unimet está orientada hacia la obtención de las competencias necesarias para la comprensión del cambiante ámbito educativo en las siguientes actividades:

  • Planificación: Capacidad de diseñar experiencias significativas dentro de la rutina diaria del estudiante, teniendo en cuenta sus características evolutivas para propiciar su desarrollo integral.
  • Orientación: Capacidad de guiar las actividades de aprendizaje y formación, así como facilitar en el estudiante la resolución de problemas y estimular la participación de la familia en este proceso.
  • Promoción del desarrollo integral del estudiante: Capacidad de coordinar acciones con la comunidad educativas, tendentes a propiciar cambios en el entorno social del niño para favorecer su desarrollo.
  • Investigación: Capacidad de convertir su desempeño profesional en un proceso de reflexión permanente, detectando situaciones que ameriten ser atendidas, y realizar investigaciones en el ámbito educativo y social.
  • Promoción de cambio social: Capacidad de insertarse y de contribuir a la dinámica de cambio de la visión pedagógica en la sociedad venezolana, favoreciendo así el respeto de los derechos del niño, niña y adolescente, así como la incorporación de la familia y la comunidad a las actividades de atención a la población infantil y juvenil.
  • Evaluación: Evaluador de proyectos sociales y procesos de desarrollo humano y del aprendizaje.

Requisitos para la obtención del título como TSU en Educación

Tanto para el área de Educación Inicial como para la de Educación Integral, los requisitos se mantienen aun cuando están en programas distintos. En este sentido, en el caso de la mención en Educación Inicial, el TSU se dicta regular en Pregrado. Por su parte, para la mención en Educación Integral, este se dicta en el Programa de Profesionalización en Servicio.

Para optar al título de TSU es necesario:

  • Haber aprobado los VII primeros trimestres del respectivo plan de estudios.
  • Tener la condición de inglés.
  • Haber aprobado la asignatura prelatoria electiva de Servicio Comunitario.
  • Haber realizado el Servicio Comunitario.

Programa Profesionalización en Servicio

Educación

Plan de Estudios

I TRIMESTRE

  • Lógica Básica
  • Introducción a Ciencias de la Educación
  • Inglés IV
  • Competencias en Acción
  • Pensamiento Computacional

II TRIMESTRE

  • Psicología General y del Aprendizaje
  • Desarrollo Personal y Salud Mental
  • Inglés V
  • Morfosintaxis del Español
  • Investigación y Sustentabilidad

III TRIMESTRE

  • Evaluación
  • Pedagogía y Didáctica General
  • Planificación Educativa
  • Prácticas Docentes General
  • Ideas Emprendedoras

IV TRIMESTRE

  • Antropología Cult. Venezolana
  • Psicología de la Educación
  • Pensamiento Político y Económico
  • Sociedad, Educación y Globalización
  • Cultura Literaria

V TRIMESTRE

  • Historia General de la Educación
  • Diseño Instruccional
  • Sistema Educativo Venezolano
  • Educación de Adultos
  • Ger. Finan. para Organizaciones Educativas

VI TRIMESTRE

  • Estadística
  • Modelos Diagnóstico Educa.
  • Supervisión Educativa
  • Gestión Calidad Educativa
  • Liderazgo Org. Educativas

VII TRIMESTRE

  • Introducción a la Educación Especial
  • Teorías de Orientación Educativa
  • Asesoramiento Vocacional y Familiar
  • Orientación para la Educación Sexual
  • Asesoría Pedagógica para Centros Educ.

VIII TRIMESTRE

  • Educación Ambiental
  • Resp. Social, Familia y Comun.
  • Ética del Docente
  • Atención a la Diversidad
  • Sociología de la Educación

IX TRIMESTRE

  • Informática Educativa
  • Recursos Integrales para el Aprendizaje
  • Diseño y Evaluación Curricular
  • Aprendizaje de las Ciencias Naturales
  • Electiva

X TRIMESTRE

  • Ensayo Docente
  • Dinámica de Grupos
  • Metod. de la Investigación
  • Filosofía de la Educación
  • Electiva

XI TRIMESTRE

  • Administración Educativa
  • Prácticas de Gerencia Educativa
  • Creación de Contenidos Digitales
  • Planificación Estratégica Educativa
  • Electiva

XII TRIMESTRE

  • Defensa de Trabajo de Grado
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva

Educación Inicial

Plan de Estudios

I TRIMESTRE

  • Lógica Básica
  • Introducción a Ciencias de la Educación
  • Inglés IV
  • Competencias en Acción
  • Pensamiento Computacional

II TRIMESTRE

  • Psicología General y del Aprendizaje
  • Desarrollo Personal y Salud Mental
  • Inglés V
  • Morfosintaxis del Español
  • Investigación y Sustentabilidad

III TRIMESTRE

  • Evaluación
  • Pedagogía y Didáctica General
  • Planificación Educativa
  • Prácticas Docentes General
  • Ideas Emprendedoras

IV TRIMESTRE

  • Salud y Educación Temprana
  • Didáctica Fase Maternal
  • Desarrollo del Niño/a de 0 a 3 años.
  • Prácticas Docentes Fase Maternal
  • Exp. Lúdica y Psicomotricidad

V TRIMESTRE

  • Estrat. Educ. Lógico-Matem.
  • Didáctica Fase Preescolar
  • Desarrollo del Niño/a de 3 a 6 años
  • Prácticas Docentes Fase Preescolar
  • Taller Exp. Mus. y Creador

VI TRIMESTRE

  • Estadística
  • Didáctica Articu. Educ. Inicial-Básica
  • Desarrollo del Niño/a de 6 a 8 años
  • Prácticas Docentes Fase Transición
  • Aprendizaje del Lenguaje Escrito

VII TRIMESTRE

  • Introducción a la Educación Especial
  • Didáctica Educ. No Convencional
  • Desarrollo de Niño/a en situación de riesgo soceduc.
  • Prácticas Docentes Prog. No Convencional
  • Atención Socio-Emocional del Niño/a

VIII TRIMESTRE

  • Educación Ambiental
  • Resp. Social, Familia y Comun.
  • Ética del Docente
  • Atención a la Diversidad
  • Sociología de la Educación

IX TRIMESTRE

  • Informática Educativa
  • Recursos Integrales para el Aprendizaje
  • Diseño y Evaluación Curricular
  • Aprendizaje de las Ciencias Naturales
  • Electiva

X TRIMESTRE

  • Ensayo Docente
  • Dinámica de Grupos
  • Metod. de la Investigación
  • Filosofía de la Educación
  • Electiva

XI TRIMESTRE

  • Administración Educativa
  • Prácticas de Gerencia Educativa
  • Creación de Contenidos Digitales
  • Planificación Estratégica Educativa
  • Electiva

XII TRIMESTRE

  • Defensa de Trabajo de Grado
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva

Educación Integral

Plan de Estudios

I TRIMESTRE

  • Lógica Básica
  • Introducción a Ciencias de la Educación
  • Inglés IV
  • Competencias en Acción
  • Pensamiento Computacional

II TRIMESTRE

  • Psicología General y del Aprendizaje
  • Desarrollo Personal y Salud Mental
  • Inglés V
  • Morfosintaxis del Español
  • Investigación y Sustentabilidad

III TRIMESTRE

  • Evaluación
  • Pedagogía y Didáctica General
  • Planificación Educativa
  • Prácticas Docentes General
  • Ideas Emprendedoras

IV TRIMESTRE

  • Cultura Literaria
  • Didáctica del Lenguaje
  • Desarrollo del Lenguaje Escolar
  • Prácticas Docentes I
  • Literatura para Escolares

V TRIMESTRE

  • Aprendizaje Álgebra y Geometría
  • Didáctica de las Matemáticas
  • Desarrollo Lógico-Matem. Escolar
  • Prácticas Docentes II
  • El Docente y la Matemática

VI TRIMESTRE

  • Estadística
  • Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Desarrollo Social-Afect. Escolar
  • Prácticas Docentes III
  • Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

VII TRIMESTRE

  • Introducción a la Educación Especial
  • Educación Estética y Musical
  • Orientación y Salud del Escolar
  • Antropología Cultural Venezolana
  • Educación en Valores

VIII TRIMESTRE

  • Educación Ambiental
  • Resp. Social, Familia y Comun.
  • Ética del Docente
  • Atención a la Diversidad
  • Sociología de la Educación

IX TRIMESTRE

  • Informática Educativa
  • Recursos Integrales para el Aprendizaje
  • Diseño y Evaluación Curricular
  • Aprendizaje de las Ciencias Naturales
  • Electiva

X TRIMESTRE

  • Ensayo Docente
  • Dinámica de Grupos
  • Metod. de la Investigación
  • Filosofía de la Educación
  • Electiva

XI TRIMESTRE

  • Administración Educativa
  • Prácticas de Gerencia Educativa
  • Creación de Contenidos Digitales
  • Planificación Estratégica Educativa
  • Electiva

XII TRIMESTRE

  • Defensa de Trabajo de Grado
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva

Copyright © 2018 - Universidad Metropolitana. Todos los derechos reservados