Escuela de Economía Empresarial

Título a obtener: Economista Empresarial

Directora: María E. Velásquez

Correo electrónico: economiaempresarial@unimet.edu.ve

Teléfono: (0212)-240.35.57

Economía Empresarial

La Economía Empresarial abarca la aplicación de las teorías y los métodos de la ciencia económica moderna a la solución de los problemas a los que se enfrentan las empresas. El programa de Economía Empresarial combina una sólida formación teórica en las áreas de Economía, Administración y demás Ciencias Sociales, con la habilidad en el manejo de herramientas de tipo cuantitativo y la capacidad de generar aplicaciones que resuelvan problemas económicos en las diversas instancias laborales en las que se inserten los egresados.

Esta carrera busca generar profesionales con capacidad emprendedora, altamente competitivos, capaces de desempeñarse exitosamente en un mundo global -caracterizado por la inestabilidad, el riesgo y la diversidad cultural-, dotados de herramientas que les permitan crecer personal y profesionalmente sobre una sólida base ética, para contribuir eficientemente al desarrollo del país y de la profesión.


A quiénes va dirigida

La carrera de Economía Empresarial va dirigida a aquellos bachilleres o estudiantes con interés en comprender mejor los problemas económicos y…

Oportunidades de trabajo

El Economista Empresarial de la Unimet podrá laborar en empresas privadas y públicas, organismos multilaterales…

Competencias del egresado

El egresado de Economía Empresarial es un profesional que cuenta con capacidad emprendedora e innovadora, capacidad de…

Plan de Estudio

Aquí encontrarás el pensum y plan de estudio vigente de la carrera de Economía Empresarial.

A quiénes va dirigida

La carrera de Economía Empresarial va dirigida a aquellos bachilleres o estudiantes:

  • Con interés en comprender mejor los problemas económicos y sociales que enfrenta Venezuela y América Latina y contribuir, por tanto, al diseño de propuestas y programas para el desarrollo integral.
  • Con amplia curiosidad intelectual y deseos de tener una sólida cultura general en las principales manifestaciones del pensamiento.
  • Interesados en complementar la formación económica con herramientas de informática, técnicas de investigación social y conocimientos en las áreas vinculadas con la gestión empresarial.
  • Conscientes de la necesidad de comprender las tendencias emergentes del nuevo orden económico globalizado.
  • Que deseen mantener abiertas diversas posibilidades de postgrado, tanto en áreas humanísticas y sociales (filosofía, historia, política, gestión pública, comunicación social, sociología, entre otras), como en áreas vinculadas con la actividad empresarial (administración, banca y finanzas, mercadeo, comercio internacional, desarrollo económico, entre otras).

Aspectos resaltantes

Existen dos ejes de formación para la carrera de Economía Empresarial:

  • Materias correspondientes a la Formación Básica Específica, integrada por materias comunes a las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Ellas aseguran la interrelación entre la Economía Empresarial y otras carreras.
  • Materias correspondientes a la Formación Básica Profesional, sirven de fundamento a la formación profesional y algunas son comunes con otras carreras. 

Oportunidades de trabajo

El Economista Empresarial de la Unimet podrá laborar en empresas privadas y públicas, organismos multilaterales, nacionales, regionales y municipales, empresas sectoriales y transnacionales, universidades e institutos de investigación académica, servicio exterior, entre otros. Esta carrera abre una amplia gama de opciones profesionales al egresado:

  • En actividades vinculadas con la planificación estratégica y mercadeo de las empresas.
  • Asesoría a empresas dedicadas al comercio internacional.
  • Analista de situaciones económicas, evaluación de escenarios, análisis de coyunturas y estimación de riesgos.
  • Actividades de intermediación entre empresas y organizaciones e institutos estatales u organismos internacionales.
  • Dirección, gestión y asesoría de organizaciones no gubernamentales.
  • En la asesoría a instituciones oficiales para la implementación de políticas públicas.
  • En la actividad académica y de investigación.

Competencias del egresado

El egresado de Economía Empresarial es un profesional que cuenta con:

  • Capacidad emprendedora e innovadora
  • Capacidad de negociación, liderazgo y comunicación
  • Dominio cuantitativo de la ciencia económica
  • Dominio de modelos y sistemas informáticos
  • Capacidad analítica para comprender la globalización y los negocios globales
  • El perfil para ser un agente de cambio competitivo
  • Capacidad de comprender el papel del Estado en la economía
  • Dominio del idioma inglés

Plan de Estudio

Economía Empresarial

I TRIMESTRE

  • Competencias para Emprender
  • Matemática Básica
  • Elaboración de Reportes Empresariales
  • Pensamiento Computacional
  • Inglés IV

II TRIMESTRE

  • Principios de Economía
  • Cálculo Aplicado I
  • Fundamentos Contables y Financieros
  • Investigación y Sustentabilidad
  • Introducción a la Administración

III TRIMESTRE

  • Microeconomía I
  • Cálculo Aplicado II
  • Informes y Reportes Financieros
  • Ideas Emprendedoras
  • Inglés V

IV TRIMESTRE

  • Microeconomía II
  • Cálculo Aplicado III
  • Macroeconomía I
  • Estadística I
  • Electiva

V TRIMESTRE

  • Microeconomía III
  • Cálculo Aplicado IV
  • Matemática Financiera
  • Estadística II
  • Macroeconomía II

VI TRIMESTRE

  • Análisis de los Estados Financieros
  • Investigación de Operaciones
  • Finanzas I
  • Estadística III
  • Macroeconomía III

VII TRIMESTRE

  • Mercadeo
  • Teoría de Juegos
  • Finanzas II
  • Econometría I
  • Política Monetaria

VIII TRIMESTRE

  • Investigación de Mercado
  • Historia del Pensamiento Económico
  • Evaluación de Proyectos
  • Econometría II
  • Política Fiscal

IX TRIMESTRE

  • Seminario Profesional
  • Seminario Profesional
  • Contabilidad Nacional
  • Ética Empresarial
  • Economía Conductual

X TRIMESTRE

  • Economía de la Organización
  • Proceso y Perspectiva de la Economía Venezolana
  • Taller de Trabajo de Grado
  • Estado y Economía
  • Electiva

XI TRIMESTRE

  • Economía Internacional I
  • Desarrollo Económico I
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva

XII TRIMESTRE

  • Economía Internacional II
  • Economía Energética
  • Desarrollo Económico II
  • Electiva
  • Electiva
Copyright © 2018 - Universidad Metropolitana. Todos los derechos reservados