Gobierno Universitario
Consejo Superior
El Consejo Superior es la autoridad máxima de la Universidad Metropolitana y como tal le corresponde la dirección general de la institución. Está constituido por el Presidente de la Universidad, el Rector y 24 miembros más. La mitad de sus integrantes son elegidos por la Fundación Universidad Metropolitana, y los 12 restantes se escogen en el seno del propio consejo.
El Consejo Superior está formado por:
Presidente
Luis Miguel Da Gama
Miembros del Consejo Superior
Benjamín Scharifker
Carlos Armando Figueredo
Eugenio Mendoza
José Padua
Pablo Pulido
Irwin Perret-Gentil
Luisa Mariana Pulido
George Bocaranda
Adán Celis M.
Lorenzo Mendoza
Félix Lairet
Jorge Redmond
Luis Eduardo Paul
Juan Andrés Sosa
Nelson Dao
Roberto Mendoza
Alexandra Mendoza
Silvano Gelleni
Oscar Klemprer
Nelson Rincón
Ignacio Vollmer
Germán Toro
Ymanol Valdés
Erick Izaguirre (Representante de los egresados)
Pedro Certad (Representante de los profesores)
Contraloría
La Contraloría ejerce la función de auditoría interna de la Universidad Metropolitana, en consecuencia, orienta su actuación a la revisión de los procesos, cualitativos y cuantitativos de las operaciones financieras, contables y administrativas, además de actividades de otra naturaleza como la emisión de manuales de normas y procedimientos y funciones de asesoría, en las materias de su competencia, a las organizaciones que lo requieran. Todo enmarcado en las atribuciones estatutarias de la Contraloría, las cuales se resumen en lo siguiente:
- Velar por la adecuada ejecución del presupuesto de la universidad.
- Velar por el cumplimiento de normas efectivas de administración.
- Informar al Consejo Superior, por intermedio de su Presidente, acerca de sus gestiones.
- Presentar informe anual de sus actividades al Consejo Superior.
- Las demás atribuciones que le fijen el Consejo Superior, los Estatutos y los Reglamentos.
Contacto:
Daxi Aristimuño, contralora: daristimuno@unimet.edu.ve / (0212)- 240.34.15
Marinet Ramírez, auditora: maramirez@unimet.edu.ve / (0212)-240.34.18
Pedro Luis Ghinaglia, analista de procesos: pghinaglia@unimet.edu.ve / (0212)-240.34.18
Autoridades
La gestión de la Universidad Metropolitana está precedida por:
- El Presidente de la Universidad, quien tiene la representación de la institución.
- El Rector, primera autoridad académica y administrativa de la Universidad.
- El Vicerrector Académico, que coordina las actividades académicas, culturales, científicas y tecnológicas.
- El Vicerrector Administrativo, encargado de coordinar y supervisar la administración de la Universidad.
- El Secretario General, persona que ejerce la secretaría del Consejo Superior y el Consejo Académico; refrenda la firma del Rector en títulos, diplomas y resoluciones expedidos por la Universidad; y expide y certifica los documentos emanados por esta casa de estudios.
El Consejo Superior, los demás órganos de la Universidad y las Autoridades Universitarias tienen la misión de velar por el fiel cumplimiento de los fines de la institución y la preservación de los principios en que se basa. Asimismo, cuidan que todos los funcionarios académicos y administrativos, personal docente y estudiantado, rijan su conducta conforme a estos preceptos. Están facultados, igualmente, para tomar las medidas necesarias o conducentes a su cumplimiento.
Rector
El Rector es la primera autoridad académica y administrativa de la universidad y tiene las prerrogativas y facultades que le confiere el Acta Constitutiva, el Estatuto Orgánico y los Reglamentos que dicta el Consejo Superior. Además de ejercer la autoridad superior que le corresponde, tiene a su cargo la planificación y la evaluación en las áreas académica, física y económica; la promoción y el desarrollo; las relaciones nacionales e internacionales de la Universidad y la dirección general del personal.
En la actualidad, ejerce el cargo de Rector el Dr. Benjamín Scharifker, quien es Licenciado en Química de la Universidad Simón Bolívar (1976) y Ph.D. en Fisicoquímica de la Universidad de Southampton (1979), Reino Unido, de la cual también fue investigador postdoctoral durante un año. A lo largo de su carrera académica se ha desempeñado como profesor titular, Jefe del Departamento de Química, Decano de Investigación y Desarrollo, Vicerrector Administrativo y Rector de la Universidad Simón Bolívar. En el 2010 ingresó a la Unimet como Vicerrector Académico hasta el 2011, cuando fue elegido como Rector de esta institución.
Además, Scharifker ha ocupado cargos directivos y de profesor visitante en calificadas universidades de Estados Unidos y el Reino Unido. Fue Presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, durante el período 2009-2011. De igual manera, se desempeñó como Director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas –Conicit- (1994-1999) y Presidente de la Sociedad Venezolana de Electroquímica (1991-1994).
Vicerrector Académico
El Vicerrector Académico tiene las siguientes atribuciones:
- Suplir las faltas temporales del Rector.
- Coordinar las actividades académicas, científicas y formativas extracurriculares, además de los servicios de la Biblioteca.
- Coordinar las relaciones científicas y tecnológicas de la universidad con los sectores de la producción y de los servicios.
- Supervisar las actividades docentes, de extensión y de investigación, y los organismos encargados de cumplir esas funciones.
- Velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos aplicables a las funciones académicas y al personal académico.
El cargo de Vicerrector Académico lo ocupa en la actualidad la Dra. Mary Carmen Lombao, quien es Licenciada en Psicología (1976) -Opción Clínica- y Abogado (1990) de la Universidad Central de Venezuela. Adicionalmente, es Magíster en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Metropolitana, mención Summa Cum Laude (1997); Diplomada en Estudios Avanzados de la Universidad de Almería (España, 2005); y Doctora en Investigación en Economía de la Empresa de la Universidad de Almería (España), mención Sobresaliente Cum Laude en tesis doctoral (2010).
Lombao laboró como psicóloga en la Universidad Central de Venezuela. Luego, ingresó a la Unimet en 1986 como Orientadora de la Dirección de Servicios Estudiantiles y, posteriormente, fue designada como Directora de dicha dependencia.
Además, ha ocupado los cargos de Directora de Recursos Humanos, Directora de Formación General Básica y Directora del Área Inicial de esta casa de estudios. Asimismo, se ha desempeñado como profesora titular y ha representado a los profesores ante el Consejo Superior de la Unimet. En septiembre de 2011, fue designada como Secretaria General de esta institución, cargo que ejerció hasta noviembre de 2014, cuando fue nombrada Vicerrectora Académica de esta casa de estudio.
Vicerrector Administrativo
El Vicerrector Administrativo tiene las siguientes atribuciones:
- Suplir las faltas temporales del Vicerrector Académico y las del Secretario.
- Dirigir y coordinar de acuerdo con el Comité Rectoral las actividades administrativas de la universidad.
- Cumplir las funciones que le sean asignadas por el Rector y las demás que le sean atribuidas por el Acta Constitutiva, y los reglamentos de la universidad.
El cargo de Vicerrector Administrativo lo ejerce la Econ. María Elena Cedeño, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello en el año 1979. Posee una Maestría en Gerencia Internacional, obtenida en 1993, en el American Graduate School of International Management (Thunderbird) de Glendale, Arizona. Durante 20 años (1982-2002) estuvo en la Industria Petrolera Nacional, en la que ocupó diversas posiciones supervisorias y gerenciales en diferentes empresas filiales, en las áreas de Planificación, Presupuesto y Gestión, de las Divisiones de Exploración y Producción, llegando a desempeñar las posiciones ejecutivas de Gerente Corporativo de Presupuesto y Gerente de Contabilidad Financiera Corporativa del holding.
Ingresó a la Universidad Metropolitana en mayo del 2004 con el cargo de Contralor, reportando al Presidente del Consejo Superior.
Secretario General
La Secretario de la universidad tiene como objetivo suplir las faltas temporales del Vicerrector Administrativo y del Vicerrector Académico; ejercer la secretaría del Consejo Superior y la del Consejo Académico y dar a conocer sus resoluciones; refrendar la firma del Rector en títulos, diplomas y resoluciones expedidas por la Universidad; certificar los documentos emanados por esta institución; mantener el archivo general de esta casa de estudios y ejercer su custodia. Igualmente, debe supervisar los organismos encargados de administrar el proceso de ingreso de los alumnos, su inscripción y el control de las asignaturas cursadas; velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos académicos aplicables a los estudiantes; cumplir las funciones que le asigne el Rector y las demás que le sean atribuidas por el Acta Constitutiva, el Estatuto y los reglamentos de la universidad.
Las funciones de la Secretaría General son asumidas en la actualidad por la Dra. Mirian Rodríguez de Mezoa, quien es abogada de la Universidad Católica Andrés Bello (1997), siendo la alumna más destacada en su promoción –primer lugar académico entre 41 graduandos-. Adicionalmente, es doctora en Ciencias, mención Derecho, egresada de la Universidad Central de Venezuela en 2013. En esta misma casa obtuvo previamente el título de Magíster Scientiarum en Derecho Internacional Privado y Comparado, en el año 2005. También cuenta con un diploma en Derecho de los Negocios Internacionales, otorgado por la Universidad Complutense de Madrid en julio del mismo año.
Hasta 2014, la profesora Rodríguez se desempeñó como directora de la Escuela de Derecho de la Unimet, casa a la que ingresó como docente de pregrado en el año 2005. Las cátedras que ha impartido son las de Bienes y Derechos Reales, así como Derecho Internacional Privado y sus Tópicos. Entre 2005 y 2007, Rodríguez ocupó la jefatura del departamento de Estudios Jurídicos, Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos de esta institución. Posteriormente, fue decana encargada de esta facultad en una oportunidad, de septiembre a diciembre de 2008.
Su experiencia es amplia en el campo del Derecho Internacional Privado, en el que ha sido docente de pregrado y postgrado en instituciones como la UCV.
Entre múltiples investigaciones académicas y sus correspondientes publicaciones –una veintena-, el nombre de Mirian Rodríguez se encuentra inscrito en asociaciones como miembro del Comité Académico de la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado de la Universidad Central de Venezuela, el Instituto de Derecho Tatiana Maekelt, el Comité Administrativo del Centro de Estudios de Derecho Internacional Privado y Comparado (CEDE) de Venezuela, la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP) en Paraguay, entre otras.
English version
To read the English version, click HERE.