Gobierno Universitario
Consejo Superior
El Consejo Superior es la autoridad máxima de la Universidad Metropolitana y como tal le corresponde la dirección general de la institución. Está constituido por el Presidente de la Universidad, el Rector y 24 miembros más. La mitad de sus integrantes son elegidos por la Fundación Universidad Metropolitana, y los 12 restantes se escogen en el seno del propio consejo.
El Consejo Superior está formado por:
Presidente
Irwin Perret-Gentil
Miembros del Consejo Superior
Carlos Armando Figueredo
Eugenio Mendoza
José Padua
Pablo Pulido
Luisa Mariana Pulido
George Bocaranda
Adán Celis M.
Lorenzo Mendoza
Félix Lairet
Jorge Redmond
Luis Eduardo Paul
Juan Andrés Sosa
Nelson Dao
Roberto Mendoza
Alexandra Mendoza
Silvano Gelleni
Oscar Klemprer
Nelson Rincón
Ignacio Vollmer
Germán Toro
Ymanol Valdés
Samuel Díaz (Representante de los egresados)
Alberto Lindner (Representante de los profesores)
Contraloría
La Contraloría ejerce la función de auditoría interna de la Universidad Metropolitana, en consecuencia, orienta su actuación a la revisión de los procesos, cualitativos y cuantitativos de las operaciones financieras, contables y administrativas, además de actividades de otra naturaleza como la emisión de manuales de normas y procedimientos y funciones de asesoría, en las materias de su competencia, a las organizaciones que lo requieran. Todo enmarcado en las atribuciones estatutarias de la Contraloría, las cuales se resumen en lo siguiente:
- Velar por la adecuada ejecución del presupuesto de la universidad.
- Velar por el cumplimiento de normas efectivas de administración.
- Informar al Consejo Superior, por intermedio de su Presidente, acerca de sus gestiones.
- Presentar informe anual de sus actividades al Consejo Superior.
- Las demás atribuciones que le fijen el Consejo Superior, los Estatutos y los Reglamentos.
Vicepresidencia de Desarrollo
La Vicepresidencia de Desarrollo es la unidad que tiene como responsabilidad definir y estructurar el Programa de Inversiones destinado a transformar la Unimet en un centro de formación e innovación de clase mundial.
Para desarrollar su misión, la Vicepresidencia lidera las estrategias conducentes a profundizar el compromiso de la Unimet con sus egresados, y a fortalecer relaciones con corporaciones e instituciones. Esto, con el fin de estimular su participación a través de una contribución, cualitativa y cuantitativa, en los proyectos que ejecuta la universidad para financiar el programa de modernización de la Unimet y el programa de becas.
Para ello, la Vicepresidencia es responsable de la comunicación permanente con sus egresados, aliados y colaboradores para vincularlos y fidelizarlos con los objetivos y los resultados de las actividades de educación e innovación de la universidad.
Contacto
Juan Ignacio Urdaneta, vicepresidente de Desarrollo.
Equipo rectoral
La gestión de la Universidad Metropolitana es llevada a cabo por:
- El Presidente de la Universidad, quien tiene la representación de la institución.
- El Rector, primera autoridad académica y administrativa de la Universidad.
- El Vicerrector Académico, que coordina las actividades académicas, culturales, científicas y tecnológicas.
- El Vicerrector Administrativo, encargado de coordinar y supervisar la administración de la Universidad.
- El Secretario General, persona que ejerce la secretaría del Consejo Superior y el Consejo Académico; refrenda la firma del Rector en títulos, diplomas y resoluciones expedidos por la Universidad; y expide y certifica los documentos emanados por esta casa de estudios.
El Consejo Superior, los demás órganos de la Universidad y el equipo rectoral tienen la misión de velar por el fiel cumplimiento de los fines de la institución y la preservación de los principios en que se basa. Asimismo, cuidan que todos los funcionarios académicos y administrativos, personal docente y estudiantado, rijan su conducta conforme a estos preceptos. Están facultados, igualmente, para tomar las medidas necesarias o conducentes a su cumplimiento.
Rector
El Rector(a) es la primera autoridad académica y administrativa de la universidad y tiene las prerrogativas y facultades que le confiere el Acta Constitutiva, el Estatuto Orgánico y los Reglamentos que dicta el Consejo Superior. Además de ejercer la autoridad superior que le corresponde, tiene a su cargo la planificación y la evaluación en las áreas académica, física y económica; la promoción y el desarrollo; las relaciones nacionales e internacionales de la Universidad y la dirección general del personal.
El cargo de Rectora lo ocupa en la actualidad María Isabel Guinand, quien es Licenciada en Educación, mención Física y Matemática de la Universidad Católica Andrés Bello (1980), con un Máster en Administración de Empresas del IESA (1983). Ha sido docente en la Universidad Católica Andrés Bello. Miembro del Consejo Directivo y presidente del Comité de Excelencia Académica IESA.
Cuenta con una extensa y destacada trayectoria gerencial de casi 40 años que la ha llevado a asumir distintos cargos directivos en Empresas Polar. Tiene gran experiencia de liderazgo en cultura organizacional orientada a resultados, caracterizada por el estímulo a la innovación, integridad y creatividad en todos los niveles de gestión.
Vicerrector Académico
El Vicerrector Académico tiene las siguientes atribuciones:
- Suplir las faltas temporales del Rector.
- Coordinar las actividades académicas, científicas y formativas extracurriculares, además de los servicios de la Biblioteca.
- Coordinar las relaciones científicas y tecnológicas de la universidad con los sectores de la producción y de los servicios.
- Supervisar las actividades docentes, de extensión y de investigación, y los organismos encargados de cumplir esas funciones.
- Velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos aplicables a las funciones académicas y al personal académico.
El cargo de Vicerrector Académico lo ocupa en la actualidad Natalia Castañón, quien es Licenciada en Educación de la Unimet (1991); Magister en Psicología Escolar, y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1993 es profesora a tiempo completo de la Unimet, donde ha desarrollado carrera docente, investigadora y gerente. Estuvo al frente del Departamento de Didáctica, Departamento de Humanidades y Unimet en Línea. Además de tener a su cargo más de 60 profesores, proyectos internos en tecnología, innovación y emprendimiento, Castañón tiene experiencia en consultorías externas con el sector privado y gubernamental.
Ha sido tutora de más de 40 tesis de pregrado, maestría y doctorado. Cuenta con publicaciones en 28 revistas o libros arbitrados a nivel nacional e internacional, y participación en más de 44 congresos Nacionales e Internacionales con ponencias arbitradas. De igual manera, ha sido asesora y/o consultora de más de 20 proyectos educativos nacionales e internacionales (Banco Mundial, IBM, PDVSA, Dividendo Voluntario para la Comunidad, BOD, Banesco, Banco Provincial, Procter&Gamble, Universidad Metropolitana, Fundación Cisneros, Alcaldía de Chacao, Programa Alfa de la Comunidad Europea, entre otros).
Vicerrector Administrativo
El Vicerrector Administrativo tiene las siguientes atribuciones:
- Suplir las faltas temporales del Vicerrector Académico y las del Secretario.
- Dirigir y coordinar de acuerdo con el Comité Rectoral las actividades administrativas de la universidad.
- Cumplir las funciones que le sean asignadas por el Rector y las demás que le sean atribuidas por el Acta Constitutiva, y los reglamentos de la universidad.
El cargo de Vicerrectora Administrativa lo ocupa en la actualidad María Gabriela Escalona, quien es Licenciada en Contaduría Pública de la Universidad Católica Andrés Bello (1991), con un Máster en Finanzas de la Universidad Metropolitana (2002). Ha ejercido como Gerente Corporativo de Aplicaciones Financieras en Cervecería Polar y Gerente Senior de Auditoría en Price Waterhouse. Actualmente es Gerente de Contraloría en Cervecería Polar.
Cuenta con una trayectoria de casi 30 años en el área financiera. Tiene una extensa experiencia en la gerencia de proyectos para transformaciones digitales y organizacionales, dirección de equipos multidisciplinarios y resolución de conflictos. Está profundamente comprometida con el crecimiento y sostenibilidad del mercado venezolano.
Secretario General
El Secretario General de la universidad tiene como objetivo suplir las faltas temporales del Vicerrector Administrativo y del Vicerrector Académico; ejercer la secretaría del Consejo Superior y la del Consejo Académico y dar a conocer sus resoluciones; refrendar la firma del Rector en títulos, diplomas y resoluciones expedidas por la Universidad; certificar los documentos emanados por esta institución; mantener el archivo general de esta casa de estudios y ejercer su custodia. Igualmente, debe supervisar los organismos encargados de administrar el proceso de ingreso de los alumnos, su inscripción y el control de las asignaturas cursadas; velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos académicos aplicables a los estudiantes; cumplir las funciones que le asigne el Rector y las demás que le sean atribuidas por el Acta Constitutiva, el Estatuto y los reglamentos de la universidad.
En la actualidad, Luis Santiago Perera, licenciado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), ejerce el cargo como Secretario General. Perera cuenta con estudios en el área de tecnología educativa de la Universidad de Hartford (Estados Unidos) y un doctorado en innovación educativa en la Universidad de Córdoba (España).
Desde 1991 a 1996, fue profesor en las cátedras de Investigación Curricular, Informática Educativa y Diseño Curricular en la Unimet. Asimismo, trabajó en el Centro de Informática Educativa de IBM, fue coordinador de la maestría de Informática Educativa de la UCAB y la Universidad de Hartford, profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y coordinador del Diplomado en Habilidades del siglo XXI en la Logos International University. También, se desempeñó como director fundador del Colegio Guayamurí en Nueva Esparta, Venezuela.
En la actualidad, además de pertenecer a la comunidad académica de la Unimet, es consultor para el área educativa del Banco Interamericano de Desarrollo y asesor de la red de Escuelas Transformadoras de Ashoka.
English version
To read the English version, click HERE.