Internacionalización
La internacionalización es el intercambio de ideas, conocimientos, bienes y servicios entre las naciones más allá de las fronteras nacionales. En la Educación Superior, internacionalización significa el proceso de integrar las dimensiones internacionales, interculturales y globales en los objetivos, organización y acciones de las instituciones”.
Jane Knight, 2003
Políticas de Internacionalización
- Fortalecer y promover vínculos de cooperación académica en redes con instituciones de alto prestigio internacional.
- Promover una mayor movilidad de estudiantes de pregrado y postgrado desde y hacia la institución.
- Mantener una comunicación efectiva con universidades extranjeras, que adopten la responsabilidad de la cooperación internacional y la excelencia académica como pilares de su institución.
- Producir una oferta atractiva para los profesores e investigadores de la Universidad Metropolitana, dirigida a la vinculación internacional; esta debe permitir la consolidación de la institución como una universidad de excelencia y gran producción intelectual.
- Propiciar todas las condiciones para la internacionalización de la Universidad Metropolitana.
Coordinación de Relaciones Internacionales
La Coordinación de Relaciones Internacionales es la oficina de la administración central de la Universidad Metropolitana que apoya los procesos de internacionalización. Esta es una dependencia Rectoral que tiene a su cargo la promoción, orientación, difusión y seguimiento a la gestión de la internacionalización de las unidades académicas y administrativas de la universidad. El objetivo base de las tareas de la Coordinación de Relaciones Internacionales se enmarca en la permanente internacionalización de la Unimet. Esto se cumple a través de un conjunto de políticas y acciones que estimulan un mejor uso de las oportunidades de cooperación abiertas en el mundo para la enseñanza superior. Además, tiene como objetivo consolidar el proceso de internacionalización de la Universidad Metropolitana.
Este proceso se da a través de:
- El seguimiento de programas estratégicos para el posicionamiento de la Universidad Metropolitana en el plano internacional.
- Ejecutar programas de intercambio de movilidad académica con el fin de impulsar la excelencia de estudiantes, docentes e investigadores -de la Universidad Metropolitana- hacia el extranjero y de estudiantes internacionales a nuestra Universidad.
- La participación en redes, programas, asociaciones y consorcios internacionales de interés para la universidad según los objetivos y metas institucionales.
- La comunicación y búsqueda permanente de oportunidades con universidades extranjeras para la cooperación en materia de actividades de docencia e investigación.
- El apoyo a los departamentos, escuelas, y demás unidades académicas en relación a temas del ámbito internacional.
- La difusión de información en referencia a las oportunidades de participación en programas de intercambio y otras actividades de internacionalización.
La Universidad Metropolitana establece alianzas con instituciones de educación superior, redes y asociaciones internacionales con el fin de disponer de oportunidades de intercambio académico, cultural y científico que contribuyan:
- A desarrollar el entendimiento internacional, y las habilidades profesionales y de investigación de los estudiantes en la aldea global del conocimiento.
- Al fortalecimiento académico de nuestros docentes.
- A la resolución de problemas a través de la cooperación internacional.
- Al posicionamiento de la Universidad Metropolitana en el contexto internacional.
Movilidad estudiantil internacional
¿Qué es la movilidad?
Se considera movilidad al desplazamiento temporal -en doble vía- de miembros de una universidad a otra (nacional o extranjera) con propósitos y fines específicos. La movilidad es múltiple pues abarca un gran ámbito dentro de instituciones de educación superior. Los niveles de movilidad pueden ser: de estudiantes (hacia y desde el exterior), docentes e investigadores (intercambio docente y proyectos en conjunto), y gerentes académicos (intercambio de estrategias y modelos de aprendizaje).
¿Qué es la movilidad de estudiantes?
Cuando hablamos de movilidad, nos referimos a la posibilidad que tiene un estudiante de cursar un período académico en una institución de educación nacional o extranjera; debe existir un vínculo o convenio previamente establecido. La movilidad no solo implica cursar estudios en una determinada área o carrera, pues supone también la incorporación del estudiante a la vida social y cultural de la institución, y al país donde residirá en su estancia académica.
Es, en suma, una experiencia completa que debe terminar -obligatoriamente- sumando a la formación del estudiante en su institución de origen; allí, se espera que culmine estudios para luego aportar a su entorno y a la sociedad venezolana.
La Universidad Metropolitana, a través de sus diferentes acuerdos de cooperación internacional, ofrece a sus estudiantes de pregrado la oportunidad de cursar estudios en diferentes universidades del mundo. Además, hay convenios con universidades extranjeras donde estudiantes del exterior pueden cursar estudios en la Unimet.
La Coordinación de Relaciones Internacionales promueve los programas de movilidad estudiantil internacional como oportunidades de crecimiento personal y académico, y para adquirir las competencias necesarias para la formación de profesionales integrales.
Los programas de movilidad estudiantil internacional son:
-
Programa de Intercambio Académico por medio del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). Esta es una red universitaria que tiene una oferta de más de 40 universidades en Iberoamérica, y de la cual la Universidad Metropolitana es miembro.
-
Programa de Intercambio Académico con universidades con vínculos y acuerdos vigentes con la Universidad Metropolitana. Actualmente, hay más de 20 universidad que mantienen convenios vigentes con la universidad.
-
Programa de Intercambio para Estudiantes Extranjeros con universidades que establezcan un convenio entre ambas partes.
-
Programa Free Mover: Está dedicado a los estudiantes internacionales que no participan en programas organizados por una universidad, pero por iniciativa propia eligen una universidad y su período de estudio.
-
Programa de Intercambio a través de la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho Sui Iuris.
Convenios Internacionales
- Universidad de Huelva: http://www.uhu.es/
- Universidad de Almería: www.ual.es
- Universidad de Sevilla: http://www.us.es/
- Universidad Francisco de Vitoria: www.ufv.es
- Universidad Politécnica de Valencia: www.upv.es
- Universidad de Valencia: www.uv.es
- Universidad Europea de Madrid: madrid.universidadeuropea.
es/ - Fundación Instituto de Empresa de Madrid: www.ie.edu
- Universidad de San Pablo de Madrid: www.uspceu.com/
- Universidad de Málaga: www.uma.es
- Sciences Po: www.sciencespo.fr
- Kangnam University: www.el.kangnam.ac.kr