Diplomados de la Facultad de Humanidades
Coordinación de Extensión Universitaria
Diplomado en Artes Visuales Venezolanas
Objetivo
El Diplomado en Artes Visuales Venezolanas promueve la comprensión de nuestra historia, al recorrer el arte nacional, desde las manifestaciones aborígenes y el período de la Colonia, hasta nuestros días.
¿A quién va dirigido?
Público en general.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 180 horas académicas distribuidas en tres módulos.
MÓDULO I
- Arte aborigen / Prof. Natalia Díaz
- Arte colonial / Prof. Myriam Berrizbeitia
- Arte del siglo XIX y El Círculo de Bellas Artes / Prof. Cristian Álvarez
MÓDULO II
- De la Escuela de Caracas al Taller Libre de Arte
- Abstraccionismo
- La crítica de arte en Venezuela
MÓDULO III
- La arquitectura de la ciudad
- De la Nueva Figuración y otras figuraciones
- Del Arte Conceptual y sus consecuencias a la última contemporaneidad
Favor escribir al coordinador académico del diplomado para consultar cualquier duda:
Prof. Myriam Berrizbeitia mberrizbeitia@unimet.edu.ve
+58 (416)-624.38.77 / (212)-991.30.21
Fecha
Segundo trimestre del año 2023
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: jueves de 1:00 pm a 6:30 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado en Cultura del Vino y Spirits – Nivel I
Objetivo
Transmitir al participante, sólidos conocimientos teórico-prácticos en cultura del Vino y Spirits, así como su relación con otras disciplinas. Si a usted le interesa el vino, le encantará este diplomado pues es el primer Diplomado en Venezuela en “Cultura del Vino y destilados”.
¿A quién va dirigido?
- Amantes de la buena vida y la buena mesa.
- Profesionales de diferentes disciplinas universitarias que desean ampliar su cultura y conocimientos.
- Relacionistas, especialistas en marketing, agentes de viajes y turismo.
- Gerentes que necesitan vender ideas, proyectos y negocios, aprendiendo a utilizar almuerzos y tertulias como herramientas de trabajo.
- Chefs, gerentes de alimentos y bebidas de la industria hotelera, personas involucradas en el negocio de los restaurantes.
- Profesionales y amantes de la gastronomía.
- Organizadores de seminarios, eventos, lanzamiento de productos, y motivación de fuerzas de venta.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 120 horas académicas distribuidas en dos módulos.
Asignaturas
- Conocimiento Universal en Vinos
- Técnicas de Cata I (Vinos)
- El mapamundi del vino
- El Vino y su vinculación con otras disciplinas
- Cultura de los Spirits: bebidas destiladas
Asesoría académica
Maestro Alberto Soria.
Equipo docente
Prof. Adriana Gibbs, Prof. Mikel Aramburu y Prof. Arnaldo González.
Importante
La dinámica de clases considera actividades teórico-prácticas, introducción y dominio de las diferentes facetas de la cata. Práctica de degustaciones y cata en las sesiones de clases. También se realizarán conferencias (virtuales) con expertos internacionales.
Favor escribir al coordinador académico del diplomado para consultar cualquier duda:
Prof. Adriana Gibbs magibbs@unimet.edu.ve
Fecha
I Módulo: Del 7 de marzo al 28 de abril de 2022
II Módulo: Del 23 de mayo al 14 de julio de 2022
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: lunes y jueves de 4:00 pm a 7:15 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado en Escritura Creativa
Objetivo
Este diplomado permite abordar la escritura creativa literaria a través de lecturas y ejercicios escriturales. Con ello, ofrece la oportunidad de ejercitar con las herramientas y pautas recomendadas para “soltar la mano” y crear textos literarios, tanto en el género de la narrativa como en el de la poesía y ensayos literarios.
¿A quién va dirigido?
Público en general.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 120 horas académicas distribuidas en dos módulos.
MÓDULO I – Inscripciones abiertas para este módulo
- Teoría y práctica de la escritura I / Prof. Carmen Rosa Gómez
- Literatura para escritores / Prof. María Dolores Ara
MÓDULO II
- Teoría y práctica de la escritura II
- El oficio del escritor
- Interpretación de textos
Fecha
I Módulo: Del martes 4 de octubre al martes 6 de diciembre de 2022
II Módulo: Del martes 7 de febrero al martes 25 de abril de 2023
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: Varía de acuerdo al módulo.
I Módulo: martes de 2:30 pm a 6:30 pm (Hora Venezuela)
II Módulo: martes de 1:30 pm a 7:15 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado en Estudios Europeos
Objetivo
El Diplomado en Estudios Europeos explora aspectos de la política, la historia, la literatura, la filosofía y el arte de Europa, para ahondar en la realidad actual del continente, y su influencia sobre el resto del mundo.
¿A quién va dirigido?
Público en general.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado una modalidad presencial, con un total de 120 horas académicas distribuidas en dos módulos.
MÓDULO Trimestral I – Inscripciones abiertas para este módulo
- De literatura: Las transformaciones del humanismo (Petrarca, Montaigne y Cervantes) / Prof. Cristian Álvarez
- De ideas políticas: Modernidad y contemporaneidad europea / Prof. Guillermo Aveledo
- De poesía: Artes poéticas y poéticas del arte / Prof. Rafael Castillo Zapata
MÓDULO Trimestral II
- De filosofía: Greco-romana, cristiana y humanista / Prof. Humberto Ortiz
- De arte: Renacimiento italiano, siglo de oro español, neoclasicismo, romanticismo y naturalismo francés / Myriam Berrizbeitia
- De historia: Destrucción, renacer y crisis europea / Prof. Rafael Arráiz Lucca
Favor escribir al coordinador académico del diplomado para consultar cualquier duda:
Prof. Myriam Berrizbeitia mberrizbeitia@unimet.edu.ve
+58 (416)-624.38.77 / (212)-991.30.21
Fecha
I Módulo trimestral: Del martes 27 de septiembre al martes 29 de noviembre de 2022
II Módulo trimestral: Del martes 24 de enero al martes 11 de abril de 2023
– INSCRIPCIONES ABIERTAS-
Horario
Martes de 1:00 pm a 6:30 pm
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado Estudios sobre la Venezolanidad
Objetivo
¿Qué significa ser venezolano? ¿Cuáles son sus raíces? ¿Qué integra y define su marco de referencia? ¿Qué le motiva e identifica? ¿Cuáles son las oportunidades del país para salir de la crisis en la que nos encontramos? ¿Hacia dónde vamos? En tiempos de turbulencia política e incertidumbre económica, preguntas como las anteriores cobran cada vez mayor vigencia y significación. En estas circunstancias, el análisis y evaluación de nuestras características fundamentales como nación se plantea como indispensable para entender el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro.
¿A quién va dirigido?
A todas aquellas personas interesadas en actualizar y ampliar sus conocimientos acerca de aspectos fundamentales de nuestro legado ciudadano y las alternativas que tenemos para alcanzar el potencial del país, en un contexto de excelencia académica y de permanente interacción.
Requisito: Ser Bachiller.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 180 horas académicas distribuidas en tres módulos.
Los aspirantes pueden inscribirse en el módulo que se encuentre en la oferta académica actual puesto que no hay prelación académica.
MÓDULO – Inscripciones abiertas para este módulo
- Literatura venezolana / Prof. José Sánchez Lecuna
- Instituciones Políticas de Venezuela / Prof. David Ruiz Chataing
- Realidad social en Venezuela / Prof. Elizabeth Cordido
MÓDULO
- Venezuela en el contexto internacional
- Artes visuales venezolanas
- Identidad del venezolano
MÓDULO
- Economía Venezolana -Petróleo-
- Historia de Venezuela
- Apreciación de la música tradicional y Gastronomía venezolanas
Fecha
Del jueves 13 de octubre al jueves 15 de diciembre de 2022
-INSCRIPCIONES ABIERTAS-
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: jueves de 8:00 am a 1:00 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado en Historia del Arte Occidental
Objetivo
El Diplomado en Historia del Arte occidental estudia cronológicamente la trayectoria del arte, desde la antigüedad clásica de Grecia y Roma, hasta la última contemporaneidad, para reflexionar sobre el hombre y su historia.
¿A quién va dirigido?
Público en general.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 180 horas académicas distribuidas en tres módulos.
MÓDULO Trimestral I
- Arte clásico / Prof. Rafael Dávila
- Arte medieval / Prof. Humberto Ortiz
- Arte renacentista y barroco / Prof. Myriam Berrizbeitia
MÓDULO Trimestral II
- Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Academicismo, Naturalismo y Simbolismo / Prof. Myriam Berrizbeitia
- Simbolismo y Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo / Prof. Elías Castro
- Las vanguardias: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo / Prof. Rafael Castillo Zapata
MÓDULO Trimestral III
- Los abstraccionismos / Prof. Susana Benko
- Del arte conceptual y sus consecuencias a la última contemporaneidad / Prof. María Luz Cárdenas
- Teoría del arte / Prof. Rafael Castillo Zapata
Favor escribir al coordinador académico del diplomado para consultar cualquier duda:
Prof. Myriam Berrizbeitia mberrizbeitia@unimet.edu.ve
+58 (416)-624.38.77 / (212)-991.30.21
Fecha
Segundo trimestre del año 2023
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: lunes de 1:00 pm a 6:30 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado Literatura del Mundo
Objetivo
Este diplomado permite un acercamiento sensible a la lectura de las diversas literaturas tanto del mundo occidental como oriental. Es un estudio único, que ofrece la correlación a manera de literatura comparada. Es tal el epicentro del diplomado: traspasar límites y abordar la amplitud humana. Atenta a apreciar las distintas manifestaciones literarias que develan formas de ser y convivir, en relación a lo multicultural que caracteriza a la dinámica actual del mundo. Por ello incluye la literatura oriental, la hebrea, a la par de la alemana, francesa e inglesa y la norteamericana, junto con la literatura española y latinoamericana.
¿A quién va dirigido?
Público en general.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 180 horas académicas distribuidas en tres módulos. Los aspirantes pueden inscribirse en el módulo que se encuentre en la oferta académica actual pues no hay prelación académica.
MÓDULO – Inscripciones abiertas para este módulo
- Literatura alemana / Prof. Jesús Villa Pelayo
- Literatura norteamericana / Prof. Ana María Velázquez
- Literatura francesa / Prof. José Sánchez Lecuna
MÓDULO
- Literatura hispanoamericana
- Literatura española
- Literatura inglesa
MÓDULO
- Literatura hebrea
- Literatura oriental
- Literatura clásica griega
Fecha
Del martes 4 de octubre al martes 6 de diciembre de 2022
-INSCRIPCIONES ABIERTAS-
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: martes de 8:00 am a 1:00 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado sobre el Proceso Histórico Venezolano
Objetivo
El propósito de este diplomado es comprender los grandes procesos que marcaron la construcción de la nacionalidad y los hitos que dieron forma a la sociedad venezolana a lo largo de más de quinientos años de historia.
¿A quién va dirigido?
Público en general.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 180 horas académicas distribuidas en tres módulos.
Los aspirantes pueden inscribirse en el módulo que se encuentre en la oferta académica actual puesto que no hay prelación académica.
MÓDULO I
- Geohistoria de la Nación Venezolana
- La sociedad colonial
- Crisis del orden colonial
MÓDULO II – Inscripciones abiertas para este módulo
- Surgimiento de la República / Prof. Ismael Rodríguez Vásquez
- Formación del Estado en el siglo XIX (1830-1899) / Prof. Catalina Banko
- Modernización e industria petrolera / Prof. Lorena Puerta
MÓDULO III
- Consolidación del Estado. Siglo XX
- Partidos políticos y organizaciones socio-económicas
- El orden democrático y sus desafíos
Fecha
Del sábado 8 de octubre al sábado 10 de diciembre
– INSCRIPCIONES ABIERTAS-
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: sábado de 8:00 am a 1:00 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado Vejez Funcional
Vida plena
Objetivo
Introducir al participante en la comprensión y normalización de los cambios inherentes al envejecimiento, la longevidad y sus restricciones, con miras a que pueda desarrollar, para sí mismo y para las personas mayores de su entorno, estrategias de la prevención y superación de dificultades que generen la mejor calidad de vida.
¿A quién va dirigido?
A personas interesadas en prepararse para transitar una vejez funcional, activa y plena. A quienes están viviendo esta etapa y deseen mantener su autonomía. Así mismo, a quienes desean conocer y comprender la vejez, para relacionarse mejor con las personas mayores que les rodean.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 120 horas académicas.
Materias y contenidos generales
- Vida saludable
- Mente, cuerpo y espíritu
- Amor y sexo
- Preservando el movimiento y la vinculación social
- Independencia y autonomía
- Entorno de la vejez
- Integración y participación social
- Ciudades para todos
- Dignidad y sentido de la vida
- Entorno de una vejez funcional
- Gerenciando nuestra salud
- Prevención de enfermedades comunes
- Demencias y plasticidad cerebral
- Cuidados eficientes y seguros para personas dependientes
- La Muerte y el Morir
- Cuidados paliativos
- Eutanasia, Distanasia y ortortanasia
- Marco de protección legal
- Trascendencia y religión
Coordinadora académica
Dra. Alida Domínguez, Médico Fisiatra.
Equipo docente
Está conformado por Dra. Alida Domínguez, Dra. Paula Cortiñas y Dra. Yenny Fermín. Junto con personal de salud, y otros profesionales invitados, que aportan una valiosa perspectiva multidisciplinaria.
Fecha
Primer trimestre del año 2023
Horario
Lunes y miércoles de 4:00 pm a 7:15 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado en Música Electrónica
Este es el único Diplomado en Música Electrónica que se dicta en Venezuela.
Es una alternativa única, y a tal efecto, ha formado siete cohortes de auténticos músicos electrónicos, creadores que superan con creces las destrezas que normalmente asociamos con «pinchar discos» o «ser DJ».
Ofrece las herramientas necesarias al creador que desea manifestarse musicalmente a partir de la computadora y de los sintetizadores. En su pensum se conjugan los Recursos Tecnológicos para la Creación Sonora, los Talleres de Creación Sonora, el Lenguaje Musical y las Herramientas de Producción de Audio.
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 120 horas académicas distribuidas en dos módulos.
Plan de estudios
El plan de estudio se realiza a través de un proceso de enseñanza altamente individualizado. Con un equipo docente que incluye a los profesores Félix Carmona y Gionathan Maggio, el Diplomado en Música Electrónica de la Coordinación de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades Unimet puede llevar al interesado a descubrir, en apenas dos trimestres, el maravilloso, competitivo y lucrativo universo de la Música Electrónica, para desarrollarse como artista, creador y productor, destrezas que van más allá de la mayoría de los cursos básicos para DJs.
MÓDULO I – Inscripciones abiertas para este módulo
- Lenguaje Musical I / Prof. Félix Carmona
- Herramientas de Producción de Audio I / Prof. Félix Carmona
- Recursos Tecnológicos para la Creación Sonora I / Prof. Gionathan Maggio
- Taller de Creación Sonora I / Prof. Féliz Carmona
MÓDULO II
- Lenguaje Musical II / Prof. Félix Carmona
- Herramientas de Producción de Audio II / Prof. Gionathan Maggio
- Recursos Tecnológicos para la Creación Sonora I / Prof. Félix Carmona
- Taller de Creación Sonora I / Prof. Féliz Carmona
Fecha
I Módulo: Del martes 20 de septiembre al jueves 24 de noviembre de 2022
II Módulo: Desde el martes 17 de enero al martes 28 de marzo de 2023
– INSCRIPCIONES ABIERTAS-
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: martes de 4:00 pm a 7:15 pm, y jueves de 4:00 pm a 5:30 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Coordinación Académica del Diplomado
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado de Literatura Infantil
Este diplomado ofrece contenidos vinculados con el desarrollo teórico de la literatura infantil y estrategias prácticas para la promoción de lectura en el aula y en el hogar, además de poner en contacto a los participantes con libros contemporáneos para niños en distintos géneros y temas, que puedan contribuir con la consolidación del camino lector de niños, así como el fortalecimiento de reflexiones acerca de la condición humana, y estimular la expresión oral y escrita.
Igualmente, profundizar sobre el conocimiento teórico de la literatura infantil y las tendencias más recientes de esta literatura en el mercado editorial hispanoparlante, así como su relación con los conceptos de infancia y la formación lectora.
¿A quién va dirigido?
Público interesado en general. A personas interesadas en conocer sobre la literatura infantil, y el poder transformador de los libros en este público lector. Especialmente, a mediadores de lectura en un rango amplio: A los padres y representantes, abuelos, profesionales de la educación, bibliotecarios, ilustradores, diseñadores gráficos, comunicadores sociales, psicólogos y escritores relacionados con la literatura infantil o cuya profesión requiera del conocimiento de esta literatura.
Requisito: Ser Bachiller.
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad no presencial, con un total de 120 horas académicas distribuidas en dos módulos.
Comprende materias estructuradas en torno al conocimiento teórico más reciente sobre esta literatura y herramientas para el uso de los libros.
La incorporación de especialistas venezolanos de gran solvencia en el área y de expertos internacionales, permite, sin duda, junto con la propuesta de temas, proveer herramientas que ayuden a la construcción social generando experiencias significativas, estéticas y transformadoras en relación con la presencia de libros de calidad que puedan cambiar la vida de muchos lectores para siempre.
MÓDULO TRIMESTRAL
- Principios básicos de Literatura infantil / Prof. Sashenka García
- Libros para niños en espacios formales / Prof. Maité Dautant
- Autores y formas de la literatura infantil contemporánea / Prof. Fanuel Hanán Díaz
MÓDULO TRIMESTRAL
- Más allá de los libros, el discurso para la infancia / Prof. Maité Dautant
- Libros y niños: respuestas lectoras y emociones / Prof. Susana González Díaz y Prof. Guadalupe Vallebona
- Libros para un país imaginado / Prof. Fanuel Hanán Díaz
Fecha
Módulo trimestral: Del miércoles 15 de junio al miércoles 17 de agosto de 2022
Módulo trimestral: Del miércoles 5 de octubre al miércoles 14 de diciembre de 2022
– INSCRIPCIONES ABIERTAS-
Horario
Virtual: síncrono / asíncrono
Horario síncrono: miércoles de 2:00 pm a 7:00 pm (Hora Venezuela)
Postulación
Contacto
Coordinación de Extensión Universitaria
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Prof. Astrid Lander
Coordinación Académica del Diplomado
Prof. Fanuel Hanán Díaz
Cendeco
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.