Diplomados de la Facultad de Ciencias y Artes
Diplomado en Arte Contemporáneo
Objetivo
Ofrecer una visión del panorama actual del arte contemporáneo que permita comprender las dimensiones estéticas, visuales y formales que definen el arte del siglo XXI a fin de propiciar el análisis y la discusión sobre la visión artística que en esta área se desarrolla internacionalmente. Discutir, ver el transitorio discurso formalista y el desmantelamiento conceptual del que ha sido objeto el arte del siglo XX así como la instalación y avance de nuevas reglas, nociones, convenciones, valores y apuestas metodológicas acordes con el panorama del nuevo arte mundial.
Duración
2 trimestres
Plan de estudios
El Diplomado está estructurado en una modalidad presencial, con un total de 120 horas académicas distribuidas en dos períodos:
I TRIMESTRE
- Después de la muerte del arte / Prof. Luis Marciales
- Art 21. El nuevo paradigma / Prof. Gabriel Guevara
- Problemas estéticos y el arte en la modernidad / Prof. Humberto Ortiz
II TRIMESTRE
- Nuevos ámbitos y consumo del arte del siglo XXI: subastas, ferias, bienales, salones y premios / Prof. Lorena González Inneco
- Los espacios para exhibir el arte / Prof. Matilde Sánchez
- Sensacionalismo y espectacularidad en el arte de hoy / Prof. Rafael Castillo Zapata
Fecha de inicio
Septiembre de 2020
Horario
Martes de 2:45 pm a 6:00 pm (10 sesiones en total)
Sábados de 9:00 am a 12:30 pm (5 sesiones en total, cada 15 días)
Proceso de postulación
- Llenar el siguiente FORMULARIO
- Enviar (digitalizado)
- Resumen curricular
- Copia de la cédula de identidad
- Copia del Rif de la empresa (solo en caso de facturas jurídicas)
Para más información
Coordinación de Educación
Sala Mendoza
María de Lourdes Rengifo
(0212)-243.55.86
Coordinación de Extensión Universitaria
Astrid Lander, coordinadora general.
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado en Arte Contemporáneo Latinoamericano
Cartografías y resonancias en el Arte Latinoamericano
Objetivo
Brindar un conocimiento amplio sobre el panorama actual del arte latinoamericano en el siglo XXI, partiendo de una visión detallada en torno a sus convulsos inicios y a los nuevos contextos urbanos globales y locales que han desplazado las antiguas problemáticas de la identidad hacia nuevas cartografías. Territorios alterados donde lo híbrido, la velocidad, la transformación constante y las dinámicas privativas del tiempo concreto de nuestras ciudades, dibujan las marcas inéditas de un aquí y ahora de excepción. Un copioso paradigma de lecturas pendientes que tenemos con los artistas y gestores del arte actual en la región latinoamericana.
Duración
2 trimestres
Plan de estudios
I TRIMESTRE
- Manifiestos del arte de vanguardia en Latinoamérica. Las formas de insurgencia frente a los parámetros tradicionales de la representación. / Prof. Rafael Castillo Zapata
- Teoría y crítica del arte en Latinoamérica. Contracultura y postmodernidad. Los retos de la crítica frente a la polución del mundo 2.0. / Prof. Humberto Ortiz
- El conceptualismo latinoamericano. Autonomía y heterogeneidad de visiones en los artistas de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. / Prof. Zeinab R. Bulhossen
II TRIMESTRE
- Arte y política. Performance, cuerpo y resonancia del arte como forma crítica frente a los discursos hegemónicos y totalitarios en Latinoamérica. / Prof. Nancy Urosa
- Proyectos gerenciales y museológicos. El museo latinoamericano como entidad orgánica. / Prof. Matilde Sánchez
- Los modelos curatoriales. La curaduría de exposiciones como el lugar del discurso en el arte latinoamericano contemporáneo. / Prof. Lorena González Inneco
Fecha de inicio
Septiembre de 2020
Horario
Martes de 2:30 pm a 6:15 pm (10 sesiones en total)
Sábados de 9:00 am a 12:30 pm (5 sesiones en total, cada 15 días)
Proceso de postulación
- Llenar el siguiente FORMULARIO
- Enviar (digitalizado)
- Resumen curricular
- Copia de la cédula de identidad
- Copia del Rif de la empresa (solo en caso de facturas jurídicas)
Para más información
Coordinación de Educación
Sala Mendoza
María de Lourdes Rengifo
(0212)-243.55.86
Coordinación de Extensión Universitaria
Astrid Lander, coordinadora general.
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.
Diplomado en Música Electrónica
Es una alternativa única en todo el país, y a tal efecto, ha formado siete cohortes de auténticos músicos electrónicos, creadores que superan con creces las destrezas que normalmente asociamos con «pinchar discos» o «ser DJ».
Con su epicentro en el Laboratorio de Música Electrónica de la Universidad Metropolitana, ofrece las herramientas necesarias al creador que desea manifestarse musicalmente a partir de la computadora y de los sintetizadores. En su pensum se conjugan la Historia y Estética de la Música Electrónica, el Lenguaje Musical, las Herramientas de Producción de Audio, la Creación Sonora, la Producción de Eventos y los Performances. Este plan de estudio se realiza a través de un proceso de enseñanza altamente individualizado. Con un equipo académico que incluye a los profesores Félix Carmona, Miguel Noya, Alejandro Zavala y Gionathan Maggio. El DME UNIMET puede llevar al interesado a descubrir, en apenas un año, el maravilloso, competitivo y lucrativo universo de la Música Electrónica, entendiéndose a sí mismo como artista, creador y productor, destrezas que la mayoría de los cursos básicos para DJs ni siquiera intentan acometer.
Este es el único Diplomado Universitario en Música Electrónica del país. Si sabes que la musa electrónica habita en ti… pues no puedes dejar de asistir a este diplomado que te exigirá y te formará como ningún otro curso de su especialidad. Tú pones el talento y la Universidad Metropolitana pone su prestigio y su solvencia académica.
Proceso de postulación
- Llenar el siguiente FORMULARIO
- Enviar (digitalizado)
- Resumen curricular
- Copia de la cédula de identidad
- Copia del Rif de la empresa (solo en caso de facturas jurídicas)
Para más información
Coordinación Académica
Félix O. Carmona D., coordinador académico
Coordinación de Extensión Universitaria
Astrid Lander, coordinadora de Extensión Universitaria
Lourdes Aguayo, atención
(0212)-240.39.86 /
extensionuniversitaria@unimet.edu.ve
Redes sociales
Conéctate a nuestras diferentes redes sociales y entérate de las novedades, fechas y próximos diplomados a realizar.